Energías marinas

Siemens Gamesa reafirma su presencia en la región Pacífico-Asiática

La energía eólica offshore llega al sudeste Asiático con una nueva planta de ensamblaje en Taichung, Taiwán.

Siemens Gamesa Renewable Energy ha celebrado en Taiwán una ceremonia con autoridades locales y otros representantes de la industria eólica para celebrar la construcción de su primera fábrica para el ensamblaje de las góndolas de los aerogeneradores offshore  fuera de Europa.

Un hito para la compañía en el rápido crecimiento de la empresa en la región Pacífico-Asiática.

La construcción de la planta, con una extensión de más de 30.000 metros cuadrados, comenzará en 2020 y la producción, un año más tarde. Situada en el puerto de Taichung, esta fábrica se dedicará al ensamblaje de las góndolas, sus correspondientes pruebas, oficinas y almacenes. Todo esto se suma a las instalaciones que ya posee la empresa en Alemania y Dinamarca.

Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa, comenta que la creación de una planta de ensamblaje en el puerto de Taichung, antes del plazo establecido por el gobierno, es estratégica para el gran potencial de desarrollo de la industria eólica marina tanto en Taiwán como en otros mercados de la región. 

Esta planta producirá las góndolas del aerogenerador SG 8.0-167 DD que se instalarán en el parque Greater Changhua 1 & 2a, que producirá una potencia de 900 MW, desarrollado por la empresa danesa Ørsted. En años posteriores, podrá suministrar góndolas también para otros proyectos en la zona.

En 2016, Siemens Gamesa instaló las dos primeras turbinas eólicas offshore de Taiwán, capaces de producir una potencia de 8 MW y que formaban parte de un primer proyecto de dos fases. La segunda fase está siendo instalada para ampliar la potencia hasta los 120 MW.

Actualmente se está construyendo el primer parque eólico offshore a escala comercial, dotado con 20 aerogeneradores modelo SWT-6.0-154. Recientemente la compañía ha firmado proyectos para la producción de en torno a 2GW, incluyendo el suministro de 1,5 GW de energía eólica offshore en la región Asiático-Pacífica

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

21 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

23 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

1 semana ago