Energías marinas

Siemens Gamesa reafirma su presencia en la región Pacífico-Asiática

La energía eólica offshore llega al sudeste Asiático con una nueva planta de ensamblaje en Taichung, Taiwán.

Siemens Gamesa Renewable Energy ha celebrado en Taiwán una ceremonia con autoridades locales y otros representantes de la industria eólica para celebrar la construcción de su primera fábrica para el ensamblaje de las góndolas de los aerogeneradores offshore  fuera de Europa.

Un hito para la compañía en el rápido crecimiento de la empresa en la región Pacífico-Asiática.

La construcción de la planta, con una extensión de más de 30.000 metros cuadrados, comenzará en 2020 y la producción, un año más tarde. Situada en el puerto de Taichung, esta fábrica se dedicará al ensamblaje de las góndolas, sus correspondientes pruebas, oficinas y almacenes. Todo esto se suma a las instalaciones que ya posee la empresa en Alemania y Dinamarca.

Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa, comenta que la creación de una planta de ensamblaje en el puerto de Taichung, antes del plazo establecido por el gobierno, es estratégica para el gran potencial de desarrollo de la industria eólica marina tanto en Taiwán como en otros mercados de la región. 

Esta planta producirá las góndolas del aerogenerador SG 8.0-167 DD que se instalarán en el parque Greater Changhua 1 & 2a, que producirá una potencia de 900 MW, desarrollado por la empresa danesa Ørsted. En años posteriores, podrá suministrar góndolas también para otros proyectos en la zona.

En 2016, Siemens Gamesa instaló las dos primeras turbinas eólicas offshore de Taiwán, capaces de producir una potencia de 8 MW y que formaban parte de un primer proyecto de dos fases. La segunda fase está siendo instalada para ampliar la potencia hasta los 120 MW.

Actualmente se está construyendo el primer parque eólico offshore a escala comercial, dotado con 20 aerogeneradores modelo SWT-6.0-154. Recientemente la compañía ha firmado proyectos para la producción de en torno a 2GW, incluyendo el suministro de 1,5 GW de energía eólica offshore en la región Asiático-Pacífica

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago