Actualidad marítima

SiBunker: simulador conceptual de bunkering de GNL “made in Spain”

Siport21 desarrollará, junto a Gasnam, Naturgy, Cotenaval y ESK esta nueva herramienta.

 

Siport21 desarrollará, junto a Gasnam, Naturgy, Cotenaval y ESK, la herramienta SiBunker: un simulador conceptual de bunkering de GNL basado en un procedimiento de operaciones e indicadores de disponibilidad, según el modo seleccionado para realizar el servicio: STS, TTS o PTS. 

Este proyecto ha sido presentado por Gasnam, como agrupación empresarial innovadora (AEI), a la convocatoria de ayudas para mejorar la competitividad de las PyMEs desde la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria.

SiBunker, se desarrollará en 10 meses y tiene un presupuesto de más de 120 mil euros, ayudará a la toma de decisiones relativas al servicio de bunkering de gas natural licuado contemplando su normativa y las principales variables de operación: ubicación (en muelle u operaciones exteriores en fondeo), condiciones de amarre de buques, límites operativos ambientales, análisis de riesgos, interferencias en tráfico portuario, tiempos de operación, operaciones simultáneas. 

El objetivo es seleccionar la modalidad más adecuada en cada caso y establecer el procedimiento de actuación óptimo.

Este simulador permitirá mejorar la seguridad de las operaciones, al realizar un análisis de riesgos específico previo, y facilitará la toma de decisiones tanto a nivel náutico como de procesos, además de ser empleado como herramienta de formación y entrenamiento de todos los actores de la cadena de valor del suministro de gas.

La actividad de Siport21 se centrará en la realización de los procedimientos de operaciones y la programación del simulador conceptual, basada en su experiencia en operaciones de bunkering de GNL.

SiBunker se engloba dentro de la línea estratégica de innovación de la compañía apoyada en la industria 4.0.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago