Actualidad marítima

Navantia, finalista para instalar su sistema de combate en las futuras fragatas de Polonia

Las fragatas Miecznik se construirán en un astillero local con un contrato de Transferencia de Tecnología al que aspira la compañía.

Navantia ha pasado a la siguiente fase en el concurso para el suministro del sistema de combate para las futuras fragatas de la Marina de Polonia, junto con otros tres finalistas.

Navantia ha sido preseleccionada como potencial socio del consorcio PGZ-MIECZNIK para el desarrollo del Sistema de Combate de las futuras fragatas Miecznick con una propuesta basada en su Combat Management System (CMS) CATIZ desarrollado por la Unidad de Negocio de Sistemas.

En esta nueva fase del proceso, la unidad de negocio Navantia Sistemas trabajará en una propuesta de Sistema de Combate que integre los sensores y sistemas de armas que mejor se ajusten a los requisitos de la Dirección de Material del Ministerio de Defensa de Polonia. La decisión final sobre el contratista se espera en 2022.

El programa de fragatas Miecznik prevé la construcción de tres fragatas en el astillero local PGZ mediante un contrato de Transferencia de Tecnología (ToT). 

Navantia también fue seleccionada a finales de julio como finalista para el buque, con una propuesta basada en la fragata F-100.

Navantia ha presentado sus productos y servicios y su experiencia en integración de sistemas y Transferencia de Tecnología participando por primera vez en la feria de defensa MSPO de la ciudad de Kielce este mes de septiembre.

El programa Miecznik de construcción de fragatas se inscribe en un ambicioso plan lanzado por el Gobierno polaco para modernizar sus Fuerzas Armadas con una inversión de 115.000 millones de euros hasta 2035.

 

 

 

Foto de cabecera: Instantánea de las pruebas de mar de la primera corbeta del programa Avante 2200.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago