Energías marinas

Servicios digitales para la mejora de la seguridad y eficiencia de la perforación offshore

Oceaneering y Pacific Drilling han firmado el primer contrato del sector para mejorar el servicio a los clientes.

El pasado 29 de abril se anunció la firma del contrato de servicio digital por cinco años entre Oceaneering International Inc. y Pacific Drilling para ofrecer a los clientes de Pacific una mayor seguridad y mejor rendimiento permitiendo la transmisión de video y datos en tiempo real. Permitirá la provisión de servicios emergentes, como el control, la topografía y la automatización de ROV a bordo de la flota perforadora de alta especificación de Pacific Drilling.

La colaboración tiene como objetivo hacer que “Rig of the Future” sea una realidad. Con una conectividad mejor y más segura a bordo de los buques, los clientes pueden aprovechar los datos para tomar mejores decisiones y más rápido. Como resultado de estos esfuerzos, los clientes se pueden beneficiar de una mayor seguridad, un mayor acceso y gestión de terceros, así como de servicios digitales nuevos y ampliados.

Kelly McDowell, directora de soluciones de datos globales de Oceaneering, comenta que con estos servicios de plataforma integrados se aumenta la transparencia y la seguridad de los trabajadores a la par que se maximiza la eficiencia.

Corey Thompson, CIO de Pacific Drilling, confirma que esta inversión estratégica cuadruplica su ancho de banda, reduce la latencia en la toma de decisiones y acelera la hoja de ruta tecnológica.

Oceaneering garantiza la disponibilidad de los datos respaldados por una combinación de infraestructura LTE privada y un conjunto de satélites de próxima generación para ofrecer una conectividad de datos para toda la plataforma. La compañía asume el 100% de la responsabilidad del funcionamiento de la red y las operaciones remotas en alta mar.

La transformación digital permitirá a Oceaneering proporcionar tecnología de control remoto y control automatizado a través de centros de soporte en tierra dedicados, que se encuentran en Stavanger y Houston, y otros centros futuros planteados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago