Categorias: Actualidad marítima

Sener elegida como empresa de ingeniería del 2013

Sener,grupo que desarrolla su labor en tres áreas: energía y medioambiente,aeronáutica e ingeniería y construcción,es líder en Energía y Procesos,en la industria aeroespacial,Infraestructuras y transporte,y proyectos navales.

Este premio europeo reconoce a Sener por su trayectoria de más de medio siglo,donde el grupo ha sabido mantener los valores que le han llevado a este punto: el compromiso con la innovación,la calidad e independencia empresarial,siendo la innovación el principal pilar. La tecnología es la clave que le ha permitido alcanzar y mantener la posición privilegiada de la que disfruta entre las principales firmas de ingeniería de todo el mundo.

En energía y procesos,Sener está involucrado en proyectos como por ejemplo las plantas de ciclo combinado en el Norte de México y en Bicentenario (Argentina),la CSP (Concentrated Solar Power) Gemasolar,Valle 1 y Valle 2 en España,la instalaciones marítimas,las instalaciones de las plantas de almacenamiento y regasificación,como por ejemplo la Gate Terminal,primera terminal de importación de LNG en Países Bajos,la de Dunkirk,Francia y Zeebrugge,Bélgica. En el sector de la industria aeroespacial,ha suministrado durante más de 45 años,equipos y sistemas de integración para las agencias aeroespaciales NASA,ESA,JAXA y Roscosmos. En el sector de infraestructuras y transporte,se ha implementado su tecnología en los metros de Barcelona,Madrid,Algiers,Bogotá,Hanoi,Panamá y Sao Paulom,o en los trenes de cercanías de Abu Dhabi y Porto (galardonado este último con el premio Veronica Rudge verde por la Universidad de Harvard). Y finalmente,en el ámbito naval,Sener ha desarrollado el Sistema FORAN,un software CAD/CAM para el diseño de buques,que se emplea en muchos astilleros de todo el mundo.

Sener está presente en la World Future Energy Summit 2014 que se está celebrando desde el 20 de enero,y hasta el 22,en Abu Dhabi.

El presidente de Sener,Jorge Sendagorta,comentaba que en lo que respecta a soluciones tecnológicas el grupo pisa suelo firme,invirtiendo aproximadamente el 6,5% de sus ingresos en I+D.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago