Categorias: Actualidad marítima

Seaspan Shipyards construirá el nuevo rompehielos para la guardia costera canadiense

Como parte de la Estrategia Nacional de Construcción Naval (NSS), el gobierno de Canadá, tal y como os contábamos hace tiempo, planea la construcción de seis nuevos buques.

Este programa ha sido denominado como Polar Icebreaker.

Próximamente se dará de baja, tras 60 años de servicio, el rompehielos más grande de Canadá, el CCGS Louis S. St-Laurent.

Por lo que es urgente comenzar a trabajar en el reemplazo que permitirá a la Guardia Costera canadiense seguir con las labores de patrullaje y protección de 243.000 km de costa.

Canadá cuenta con la línea costera nacional más larga del mundo, y casi el 70% de la misma se encuentra en el Ártico. 

Es fundamental para Canadá mantener el control y la supervisión de esta zona, llevar a cabo labores de apoyo a científicos y técnicos, garantizar la navegación marítima comercial entre otras labores.

Recientemente Canadá ha anunciado que será Seaspan Shipyards (Seaspan) quien diseñará y construirá uno de los nuevos rompehielos. 

Una buena noticia para este astillero de Vancouver que mantendrá los casi 1.400 puestos de trabajo entre trabajadores del astillero y de la industria auxiliar asociada.

En este proyecto de diseño y construcción participarán Geoa Design International de Terranova y Labrador and Heddle Shipyards de Ontario, junto con cientos de pequeñas y medianas empresas nacionales. 

De acuerdo con los objetivos de desarrollo económico e industrial de la NSS para construir y fortalecer el sector marino de Canadá, un estudio reciente ha indicado que por cada dólar gastado en la NSS en Seaspan, se agrega un dólar al PIB de Canadá. *

* Fuente: Estudio de impacto socioeconómico de Deloitte

Este rompehielos se construirá al mismo tiempo que el segundo buque de apoyo conjunto de la Real Armada Canadiense, el buque de mayor eslora jamás construido en Canadá, y el buque de investigación en ciencias oceánicas más grande y avanzado para la Guardia Costera canadiense.

Eslora150 m
Manga28 m
Tripulación + personal a bordo100 personas

Podéis ver aquí la galería de imágenes de la construcción del buque de apoyo conjunto.

Construcción del barco de investigación oceánica más moderno de Canadá

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago