Actualidad marítima

SeaCoast: la nueva plataforma digital del sector náutico costero

  • El objetivo de SeaCoast es el de organizar contenidos e información digital relacionada con el ámbito de un sector tan amplio como es el náutico y costero.
  • Tres proyectos distintos atajan tres puntos clave del sector que mejoran con una digitalización.

SeaCoast nace para democratizar y digitalizar todo aquello relacionado con el sector de la costa y naval. Servicios, información y contenidos especializados quedarán actualizados de esta forma. El sector náutico debe mantenerse siempre a la vanguardia de la innovación digital y SeaCoast lo hace posible. Se digitaliza la creación, el intercambio y comercialización de contenidos. También los recursos y herramientas sobre el mundo costero, marítimo y oceánico. SeaCoast está avalada por profesionales del sector que cuentan con más de 3 años de experiencia en contenido náutico con una especialización única.

La plataforma ayuda a crear comunidades y fomenta la participación de los usuarios con un sistema de tokens. Los tokens se llaman $COAST y pueden utilizarse tanto dentro como fuera de SeaCoast. A más contenido creado o intercambiado, más tokens se consiguen. Además, dicho contenido debe ser preciso, actualizado, divulgativo e informativo. Los $COAST son tokens también pueden emplearse para gestionar reservas entre empresas y los consumidores, generación de itinerarios con identificador MMSI (en aquellos barcos dotados de AIS) y la gestión de puertos de amarre, entre otras muchas cosas.

SeaCoast en dispositivo móvil

Más proyectos incluidos en SeaCoast

La digitalización del sector náutico implica proyectos de mejora de distintos elementos con tecnología pionera. Por ejemplo, los que se priorizan actualmente son los de reconocimiento total de la costa, entrada a puerto de buques de grandes dimensiones y el suministro de servicios. SeaCoast pretende lograr esta digitalización con tres proyectos clave para mejorar esas tres situaciones:

  • ShoreView. Se trata de un asistente visual que facilita la navegación costera gracias a la tecnología de realidad aumentada.
  • PortView. Este proyecto ha sido llevado a cabo por un equipo especializado en GIS (Sistema de Información Geográfica). Asimismo, tuvo una financiación parcial gracias al programa “Ports 4.0”, propiedad de Puertos del Estado.
  • PaperBoat. Una plataforma que permite a los usuarios reservar amarres desde cualquier parte del mundo y, lo mejor, en tiempo real para evitar confusiones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago