Actualidad marítima

Se encuentra gas en el pozo de exploración Nangka-1, en el bloque SK417

PTTEP realiza un segundo descubrimiento en el bloque SK417 frente a la costa de Malasia

PTT Exploration and Production Public Company Limited (PTTEP) ha anunciado el éxito de un descubrimiento de gas en su segundo pozo de exploración, Nangka-1, en el bloque SK417, situado frente a la costa de Sarawak, Malasia. 

El descubrimiento es el último de los continuos éxitos de exploración de PTTEP en Malasia.

PTTEP, a través de su filial PTTEP HK Offshore Limited (sucursal de Malasia) o PTTEP HKO, comenzó la perforación del segundo pozo de exploración, Nangka -1, en el bloque SK417 en junio de 2021 tras el descubrimiento del primer pozo de exploración Dokong-1 a principios de este año. 

El pozo de exploración Nangka-1 se perforó hasta una profundidad total de 3.758 metros donde se encontró gas en un yacimiento de arenisca.

El descubrimiento en Nangka-1 es otro de los descubrimientos que PTTEP ha realizado en Malasia este año, tras el éxito en los yacimientos Dokong de Sarawak SK417, Lang Lebah de SK410B, Sirung de SK405B y Kulintang de SK438. 

El bloque SK417 está situado en aguas poco profundas, a unos 90 kilómetros de la costa de Sarawak, con una superficie de aproximadamente 1.540 kilómetros cuadrados. PTTEP HKO es el operador con un 80% de participación y PETRONAS Carigali Sdn. Bhd. posee el resto.

Además del SK417 de Sarawak, existen los bloques SK405B, SK410B, SK438, SK314A, PM407 y PM415, todos ellos aún en fase de exploración. 

Los principales proyectos de la cartera de PTTEP en Malasia son los activos en producción de los bloques K, SK309, SK311, el yacimiento Rotan-Buluh en el bloque H y los yacimientos de gas operados conjuntamente con PETRONAS Carigali en la zona de desarrollo conjunto de Malasia y Tailandia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

10 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

10 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago