Categorias: Energías marinas

Se asignan 2.000 MW en la primera licitación eólica offshore en Francia

El grupo,que ha formado la sociedad Eolien Maritime France (EMF),ha conseguido tres de los cuatro parques a los que optaban en los que podrán producir 1.500 MW. Los proyectos que se les han adjudicado son los de Saint-Nazaire de 480 MW,el de Courseulles-sur-Mer,de 450 MW,y el de Fécamp de 498 MW.

El inicio de la producción para Alstom se prevé para 2014,después de que sean realizados estudios de viabilidad e impacto. El plan industrial creará 7.500 empleos directos e indirectos y la construcción de cuatro fábricas en Saint-Nazaire (donde serán ensambladas las barquillas y fabricados los alternadores) y Cherbourg (donde se fabricarán las palas). También se instalará un centro de ingeniería e I+D especializado en energía marina.

La española Iberdrola ha creado la empresa Alas Marinas junto con su socio Eole-Res para realizar la instalación de los 100 aerogeneradores de 5 MW de potencia que se han adjudicado en Saint-Brieuc. Areva será su proveedor de equipo y tendrá el apoyo de compañías locales como Technip,STX,Eiffage,Neoen Marine,etc. El proyecto supondrá la creación de 2.000 nuevos empleos.

La gran decepción se la ha llevado GDF Suez,líder del sector eólico en Francia con más de 1.000 MW terrestres instalados,que no ha conseguido ninguno de los proyectos a los que optaba,ni siquiera el de Tréport,donde era el único participante. El Gobierno galo ha declarado desierto este parque de momento. GDF Suez tendrá que esperar a la segunda fase para intentar convencer en esta ocasión al Gobierno,que ha tenido en cuenta la calidad social e industrial (40% de la puntuación),el precio de compra de la electricidad propuesto (otro 40%) y el respeto al mar (20%) para la toma de su decisión.

En la segunda fase,la Administración sacará a concurso otros 3.000 MW para intentar cumplir el objetivo impuesto de alcanzar los 6.000 MW en 2.020.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaoffshore

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

1 hora ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

22 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

24 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago