Categorias: Energías marinas

Se asignan 2.000 MW en la primera licitación eólica offshore en Francia

El grupo,que ha formado la sociedad Eolien Maritime France (EMF),ha conseguido tres de los cuatro parques a los que optaban en los que podrán producir 1.500 MW. Los proyectos que se les han adjudicado son los de Saint-Nazaire de 480 MW,el de Courseulles-sur-Mer,de 450 MW,y el de Fécamp de 498 MW.

El inicio de la producción para Alstom se prevé para 2014,después de que sean realizados estudios de viabilidad e impacto. El plan industrial creará 7.500 empleos directos e indirectos y la construcción de cuatro fábricas en Saint-Nazaire (donde serán ensambladas las barquillas y fabricados los alternadores) y Cherbourg (donde se fabricarán las palas). También se instalará un centro de ingeniería e I+D especializado en energía marina.

La española Iberdrola ha creado la empresa Alas Marinas junto con su socio Eole-Res para realizar la instalación de los 100 aerogeneradores de 5 MW de potencia que se han adjudicado en Saint-Brieuc. Areva será su proveedor de equipo y tendrá el apoyo de compañías locales como Technip,STX,Eiffage,Neoen Marine,etc. El proyecto supondrá la creación de 2.000 nuevos empleos.

La gran decepción se la ha llevado GDF Suez,líder del sector eólico en Francia con más de 1.000 MW terrestres instalados,que no ha conseguido ninguno de los proyectos a los que optaba,ni siquiera el de Tréport,donde era el único participante. El Gobierno galo ha declarado desierto este parque de momento. GDF Suez tendrá que esperar a la segunda fase para intentar convencer en esta ocasión al Gobierno,que ha tenido en cuenta la calidad social e industrial (40% de la puntuación),el precio de compra de la electricidad propuesto (otro 40%) y el respeto al mar (20%) para la toma de su decisión.

En la segunda fase,la Administración sacará a concurso otros 3.000 MW para intentar cumplir el objetivo impuesto de alcanzar los 6.000 MW en 2.020.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaoffshore

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago