Categorias: Actualidad marítima

SISTEMAR cumple 25 años

SISTEMAR S.A. nació con la intención de continuar los desarrollos que D. Gonzalo Pérez Gómez había comenzado con estas hélices en Astilleros Españoles. A ella se fueron incorporando diferentes socios que fueron contribuyendo a mantener la empresa independiente de organismos oficiales y multinacionales. Actualmente,y tras 25 años de actividad, SISTEMAR S.A. tiene una importante presencia internacional en el mercado de la construcción naval.

El desarrollo de la tecnología y de la comercialización de dichas hélices comprendió tres etapas. En la primera fase, comprendida entre 1987 y 1995, se consiguió aplicar por primera vez el concepto de hélices con placas de cierre en equipos de paso variable. Este tipo de hélices fueron presentadas en diferentes conferencias y congresos, destacando la presentación realizada en la Sección Metropolitana del SNAME de Nueva York en 1993.

La segunda fase,que comprendió los diez años siguientes, se caracterizó por los grandes avances conseguidos gracias a las colaboraciones con AESA (posteriormente IZAR) y el CEHIPAR. En el canal se realizaron ensayos de las hélices CLT en modelos lo que permitió desarrollar y validar diferentes teorías y procedimientos de extrapolación a partir de los resultados obtenidos en los modelos. Finalmente se validaron los anteriores desarrollos mediante la instalación de palas CLT en el buque Fortuny de ACCIONA Transmediterránea. Por los trabajos realizados en dicho buque, recibieron el Premio 75 Aniversario de AINE en 2006.

A partir de 2007 empezó la tercera y última etapa que se extiende hasta los días actuales. En estos años se ha producido la consolidación en el mercado internacional del concepto CLT mediante la colaboración de SISTEMAR con AP MOLLER MAERSK, NAVANTIA, etc. Actualmente se han firmado contratos de licencia para la fabricación de estas hélices en Portugal, Italia y China.

SISTEMAR está en continuo desarrollo de la tecnología CLT en busca de la hélice óptima. Ha participado en proyectos europeos de I+D+i como SUPERPROP y SILENIV y actualmente participa en los proyectos del 7º Programa Marco de la Comisión Europea TRIPOD y AQUO. Con la Office of Naval Research de la US Navy se ha iniciado también un proyecto con hélices CLT aplicadas a un buque de la Marina, cuyos ensayos con modelos se van a realizar en CEHIPAR.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago