Salvamento Marítimo por primera vez realiza vuelos de vigilancia de contaminación, búsqueda y rescate con un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en Huelva.
Por primera vez, drones de la EMSA (European Maritime Safety Agency – Agencia Europea de Seguridad Marítima) vuelan para Salvamento Marítimo en la provincia de Huelva. El objetivo de los vuelos es control de contaminación, búsqueda y rescate.
Con estos vuelos, que se prolongarán hasta el mes de marzo, se está analizando el potencial de los sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), más conocidos como drones, como herramientas eficaces de vigilancia marítima, en escenarios operativos para misiones multipropósito.
La aeronave empleada es el avión ligero AR5 de la empresa portuguesa Tekever que tiene un peso máximo al despegue de 150 kg. Dentro de su equipamiento, la aeronave cuenta con una cámara electro-óptica y un radar marítimo. Tanto el seguimiento del vuelo como la observación de los datos recogidos por sus sensores se realiza directamente desde los centros de coordinación de Salvamento Marítimo, quienes son los responsables de dirigir la misión.
Por parte de Salvamento Marítimo están participando el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva, el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo y la Dirección de Operaciones.
Los escenarios de vuelo específicos se están llevando a cabo con la cooperación esencial del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España.
El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Deja un comentario