Actualidad marítima

Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono.

Durante este mes de septiembre, Royal Caribbean Group ha sentado las bases para impulsar definitivamente el uso de combustibles alternativos en la industria crucerista tras completar satisfactoriamente un test de 12 semanas consecutivas de biocombustibles en Europa. 

La firme búsqueda de la compañía por encontrar soluciones energéticas de bajas emisiones está guiada por su compromiso SEA the Future enfocado en la sostenibilidad del planeta, la dinamización de las comunidades y la apuesta por acelerar la innovación. 

El Symphony of the Seas de Royal Caribbean International se ha convertido en el primer crucero en probar y utilizar con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para satisfacer parte de sus necesidades energéticas. 

La compañía ha confirmado que los sistemas técnicos a bordo cumplían con los estándares operativos, sin afectar la calidad o la seguridad, lo que demuestra que la mezcla de biocombustibles es una alternativa segura para el suministro de energía de bajas emisiones que los barcos pueden usar para navegar por Europa y más allá. 

Las pruebas por Europa también proporcionaron datos valiosos para comprender la disponibilidad y escalabilidad del biocombustible en la región.

La compañía comenzó las pruebas con biocombustibles el año pasado y ha ampliado el test este verano con dos barcos más en Europa: el mencionado Symphony of the Seas de Royal Caribbean International y el Celebrity Apex de Celebrity Cruises. 

Las mezclas de biocombustibles sostenibles probadas se han logrado purificando materias primas renovables como aceites y grasas usadas en combinación con fueloil para crear un combustible alternativo que es más limpio y sostenible. 

Las mezclas de biocombustibles probadas están acreditadas por la International Sustainability and Carbon Certification (ISCC), una organización reconocida mundialmente que garantiza la sostenibilidad de los biocombustibles y verifica las reducciones de las emisiones relacionadas.

Tanto Symphony of the Seas, saliendo del Puerto de Barcelona, como Celebrity Apex desde el Puerto de Rotterdam, han podido completar múltiples rutas utilizando biocombustible aportando datos críticos sobre las capacidades del mismo. 

Estos resultados ayudarán a acelerar los planes de Royal Caribbean Group para continuar probando el uso de diferentes tipos de biocombustibles en los próximos cruceros en Europa este otoño. 

La compañía también está explorando asociaciones estratégicas con proveedores y puertos para garantizar la disponibilidad de biocombustibles e infraestructuras para avanzar en la transición energética marítima.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

21 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

40 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago