Categorias: Actualidad marítima

Reacciones encontradas ante el último estudio GHG de la IMO

La publicación del cuarto estudio GHG (Greenhouse GAS) por la Organización Marítima Internacional (IMO), ha provocado reacciones encontradas entre representantes de la industria

El documento muestra la última actualización sobre las emisiones de GHG propias del transporte marítimo (niveles globales), hasta 2018, y las previsiones hasta 2050. 

Algunos representantes del sector han expresado su descontento con los resultados mientras que otros afirman que los datos son positivos.

Según el estudio, las emisiones se han reducido desde 2008, el año de referencia a partir del cual se deriva el objetivo de la OMI de reducir a la mitad la producción de GHG del transporte marítimo.

 “Son buenas noticias. Este estudio muestra que es posible alcanzar nuestros propósitos de cara a 2050 y también nos señala dónde debemos mejorar y cuanto ”, asegura Lars Robert Pedersen, secretario general adjunto del grupo BIMCO.

Es lógico que la situación actual respecto a la COVID-19 haya suscitado alarmas entre representantes y organizaciones del sector. Sin embargo, el estudio señala que es probable que el impacto de la COVID-19 sea más pequeño que el rango de incertidumbre del resto de los escenarios contemplados.

El estudio prevé un posible incremento en las emisiones, desde un 90% respecto a 2008 en 2018, hasta un 90-130% en 2050. Este dato ha inquietado al grupo medioambiental Transport & Environment (T&E), que aboga por tomar medidas urgentes para evitar este incremento. 

“Las emisiones propias del transporte marítimo se podrían duplicar de aquí a 2050 si no tomamos medidas urgentes. Este es el momento de que la Unión Europea avance en su plan para reducir emisiones y adoptE la normativa de CO2 que el Parlamento Europeo ha solicitado”, señala Faig Abbasov, gerente del programa de transporte marítimo de T&E.

La ICS (International Chamber of Shipping) arguye que el estudio muestra la necesidad de un fondo de I+D enfocado al desarrollo e implementación de combustibles bajos en carbono. ICS y BIMCO proponen un impuesto temporal a la venta de combustible para generar un fondo de 5 billones de dólares destinados a investigar tecnologías que reduzcan las emisiones GHG en el transporte marítimo.

“Si tenemos que reducir las emisiones de C02 a la mitad para 2050, una optimización de la eficiencia no será suficiente. Este fondo pavimentará el camino hacia los avances tecnológicos que nos permitirán alcanzar un transporte sostenible con buques y combustibles sin emisiones”. -Guy Platten, secretario general de ICS

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: emisionesIMO

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago