Actualidad marítima

¿Qué son las ciencias ómicas y que tienen que ver con la sostenibilidad pesquera?

Las ciencias ómicas son disciplinas que buscan estudiar en su conjunto a las distintas moléculas que componen y permiten la función de un organismo, y las redes de interacción entre ellas para comprender a los sistemas biológicos más complejos con mayor precisión.

La genómica y la proteómica son disciplinas que se engloban en las ciencias ómicas.

El Simposio anual de la Sociedad Internacional Pesquera de las Islas Británicas (FSBI) presentará del 15 al 19 de julio los últimos avances sobre el uso de las ciencias ómicas para mejorar el conocimiento de la ecología de los peces y mejorar la gestión y conservación pesqueras.

El evento contará con más de 150 participantes, líderes de institutos de investigación (universidades, centros de investigación, entidades gubernamentales, ONGs y empresas) de 33 países y 5 continentes.

El centro tecnológico AZTI (Euskadi) será el anfitrión de este evento organizado anualmente por el FSBI que, por primera vez en su historia, sale de tierras británicas en su formato presencial.

Este evento destacará por su especial énfasis en la aplicación de estas disciplinas para la gestión y conservación de las especies piscícolas y los ecosistemas que los habitan.

El simposio abordará una amplia diversidad de temas, desde el estudio de la conectividad genética de las poblaciones para definir unidades de gestión, hasta el uso del ADN ambiental para monitorizar la biodiversidad. Además, se examinarán enfoques multiómicos para comprender las adaptaciones evolutivas al cambio climático y estimar la resiliencia de las especies. Los descubrimientos y enfoques que se presenten serán fundamentales para afrontar los retos contemporáneos y abrir nuevos caminos en la conservación pesquera.

Retos y nuevos horizontes

Los logros científicos presentados en este simposio no solo reflejan el estado actual de la investigación, sino que también establecen la base para futuros avances. “La puesta en común de tecnologías ómicas abre un camino para capacitar a países donde estas técnicas son aún emergentes, democratizando el conocimiento y fomentando la colaboración internacional” señalan desde AZTI.

La reunión de personas expertas en biología pesquera y genética y usuarios finales en un mismo foro es fundamental para capitalizar perspectivas diversas y complementarias. Este encuentro estimula discusiones enriquecedoras que pueden generar nuevas ideas y proyectos, impulsando así la innovación en el campo.

Este simposio no solo refuerza la importancia de las ciencias ómicas en la comprensión de procesos biológicos complejos, sino que también subraya su papel crucial en el diseño de estrategias de gestión y conservación pesquera más efectivas y adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

5 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

5 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago