Actualidad marítima

Puesta de quilla del mayor portacontenedores del mundo

El portacontenedores más grande del mundo, de 22.000 teu, ya ha comenzado a tomar forma. Tendrá 400 m de eslora y será propulsado mediante LNG.

China State Shipbuilding Corporation (CSSC) ha iniciado la construcción del portacontenedores de 22.000 teu pedido en septiembre de 2017 por su armador CMA CGM.

La ceremonia de la puesta de quilla fue celebrada el pasado 26 de julio en el astillero Jiangnan Shipbuilding en Shanghái, a la que acudieron representantes del astillero, CMA CGM, MOL, China Association of the National Shipbuilding Industry (CANSI).

La ceremonia ha marcado la construcción de dos cascos, que forman parte de la serie de nueve unidades en total. El otro buque está siendo construido actualmente por Hudong-Zhonghua Shipbuilding.

Los portacontenedores serán propulsados mediante LNG, haciendo que CMA CGM sea la primera naviera de portacontenedores en optar por la propulsión a gas natural como principal combustible para buques de tal envergadura.

Su eslora de 400 m hace que sea el portacontenedores más grande del mundo. Tiene una manga de 61,3 m y un puntal de 35,5 m.

La compañía fabricante de motores WinGD suministrará sus motores lentos duales de 12 cilindros, modelo X922DF, así como el primer tanque de combustible de membrana GTT MKIII con una capacidad para almacenar gas natural licuado de 18.600 m3.

La capacidad de fabricar tanques de membrana para albergar LNG de Jiangnan Shipbuilding ha ofrecido a China la ventaja estratégica en este sector, acabando con el monopolio de Japón y Corea del Sur en el enorme mercado de la construcción de gaseros LNG.

La orden de construcción de este buque de 1.200 MUSD ha sido realizada por Hudong-Zhonghua Shipbuilding (Group) y Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding, y su entrega está prevista para finales de 2019-2020.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

29 mins ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

2 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago