Actualidad marítima

Puertos de O&M que darán soporte a la eólica offshore

Dong Energy ha anunciado una inversión multimillonaria en Grimbsy para construir el puerto de mantenimiento y operaciones de parques eólicos más grande del Reino Unido.

Sujeto a la aprobación del proyecto, la nueva instalación se desarrollará en la ciudad de Royal Dock e inicialmente dará soporte a los parques eólicos offshore Westermost Rough, Race Bank y Hornsea Project One. Sin embargo, tendrá la capacidad de dar apoyo a otros parques de la costa este en futuros proyectos de Dong.

El puerto atenderá las necesidades de buques de alta tecnología alojando 60 miembros de la tripulación y técnicos mientras permanecen en el mar por largos periodos de tiempo. El puerto también incluirá un centro de coordinación marino que proporcionará un servicio de 24h a operaciones offshore en el Reino Unido y alrededores.

Supondrá un gran cambio en la industria, elevando la calidad en la forma en la que se da apoyo a los parques eólicos offshore. Además, generará empleo directo e indirecto en la región de Humber, además de ofrecer oportunidades para la cadena de suministro local.

El nuevo puerto se ubicará al lado de las instalaciones existentes de operación y mantenimiento Westermost Rough.

Los buques de apoyo SOV (Service Operational Vessels) más modernos, suministrados por Ostensjo Rederi y diseñados por Rolls-Royce, están siendo utilizados para operar desde el nuevo puerto. El primer buque llegará a finales del próximo año para dar apoyo a la activación gradual del nuevo puerto. Inicialmente realizará tareas de mantenimiento y operación al parque de 580 MW Race Bank, de Dong Energy, que se encuentra en construcción actualmente.

Algunos de los componentes necesarios para el mantenimiento de los aerogeneradores serán almacenados en el almacén del puerto, otros equipos llegarán de fábrica justo para ser cargado en el barco.

Una vez establecido, el SOV pasará 28 días seguidos en la estación del parque, donde será capaz de dar servicio a 6-8 aerogeneradores al día. Los técnicos de Dong Energy y Siemens trabajarán dos semanas seguidas de otras dos de descanso.

El SOV dispone de una plataforma de acceso a los aerogeneradores que mediante una innovadora solución de compensación del movimiento otorgará seguridad a los operarios, evitando la necesidad de subir las escaleras verticales del pilote como se hacía anteriormente.

Estos buques especializados se espera que sean la base para el modelo de operación y mantenimiento del futuro, con los consecuentes beneficios en seguridad y operación eficiente. Dispondrán de un almacén contenerizado para alojar equipos de repuesto, herramientas y consumibles.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago