Actualidad marítima

El proyecto europeo Neptune otorga fondos para proyectos innovadores del sector marítimo

El proyecto Neptune ha apoyado 41 proyectos de 72 empresas europeas, con una financiación que ha alcanzado 2,6 M€ procedentes de fondos Innosup, en el marco de Horizon 2020.

Neptune se concibe como una aceleradora de negocio y está integrado por un consorcio de 13 socios -entre los que se encuentra el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi- procedentes de 7 países europeos (Francia, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía, Suecia y España).

Con una duración de 30 meses y hasta diciembre de 2018, su objetivo es impulsar la innovación en el ámbito Blue Growth.

Durante el año 2017, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha impulsado la participación de 11 proyectos de 21 empresas vascas en el programa de aceleración europeo Neptune, de cuyo consorcio internacional forma parte. El programa tiene como objetivos impulsar el emprendimiento y la innovación en las pymes, promoviendo la colaboración transfronteriza y favoreciendo el crecimiento de nuevas cadenas de valor en el sector “Blue Growth” (entornos marítimo, fluvial, portuario y de energía marina y medio ambiente). En total, Euskadi ha obtenido 331.000 euros procedentes de los fondos europeos gestionados por el consorcio, un 13% del total adjudicado.

331.000 euros de fondos europeos para empresas vascas

De los 11 proyectos propuestos, la mitad han resultado financiados. A primeros de 2017 se abrió la primera convocatoria del programa. En esa ocasión, el Clúster propuso un trabajo que combinaba la tecnología RFID y los drones aplicados a la monitorización de cargas en el ámbito de la logística portuaria. Las empresas Stockare y Drone by Drone obtuvieron un apoyo de 60.000 euros para el desarrollo de esa iniciativa.

2ª fase Neptune. 9 empresas, 4 proyectos, 271.000 €

Durante la segunda convocatoria, el Clúster presentó un total de 10 proyectos, de los que 4 han resultado financiados. Realidad aumentada, visión artificial, sistemas aeronáuticos y modelado 3D eran algunas de las innovaciones que Euskadi planteaba para mejorar la gestión marítima y la logística portuaria.

Ahora, los proyectos apoyados deberán ejecutarse a lo largo de 2018. El proyecto Beach Live, de las empresas SQADrones, Dinycon y Adu Expertise, desarrollará un servicio de información para facilitar la vigilancia y la conservación de las costas mediante el uso de drones y de tecnologías de visión artificial. De este modo, determinará factores como niveles de contaminación, impacto humano o variaciones geográficas.

A través del proyecto Ubiqo, Ingartek e IDS Ingenieria trabajarán para optimizar las infraestructuras portuarias mediante el uso de tecnología RFID, reconocimiento facial y aplicativos móviles. También para su aplicación en puertos, IOT System, proyecto de la empresa Aiara, tiene como objetivo la mejora de la gestión del tráfico de camiones y cargas mediante el uso de sistemas IoT (Internet de las cosas). Y, asimismo, mediante internet de las cosas, el proyecto Ismass, de las empresas Coollogger, Geograma y Bizintek, propone monitorizar stocks y temperatura en almacenes de biomasa y cereal.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago