El proyecto AspBAN (Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network) ha sido seleccionado por la Comisión Europea para poner en marcha una plataforma de servicios de aceleración para los puertos atlánticos de la UE.

El Puerto de Algeciras participará como socio estratégico en el proyecto europeo AspBAN enfocado a potenciar la innovación y la generación de start-ups en la economía azul.

Particularmente, la misión del proyecto europeo AspBAN es apoyar a los puertos atlánticos para que actúen como ecosistemas propulsores de la innovación y la generación de start-ups en la economía azul, diversificando así sus modelos de negocio y fuentes de ingresos.

El proyecto, con una duración estimada de 2 años, involucrará a 13 socios de Portugal, España, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega y EE. UU, entre los que se encuentra la empresa gallega Kaleido Tech y otras de reconocido prestigio como Beta-i (coordinador del proyecto), PortXL, NOAH, GCE Ocean Technology, Fórum OCEANO o el Clúster Marítimo de Canarias, entre otros.

Concretamente, Kaleido Tech liderará el paquete de trabajo 3 con el objetivo general de establecer una red para promover la innovación entre los puertos atlánticos y crear las bases para la identificación de los desafíos comunes de una red de más de 123 socios estratégicos, entre los que se encuentra la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. 

Ser un socio estratégico en este proyecto brinda al puerto una oportunidad única de aprovechar un conjunto de ideas y soluciones innovadoras para el crecimiento sostenible.

El alcance del proyecto cuenta con el desarrollo de 30 soluciones innovadoras en fase de piloto en 30 puertos atlánticos, atrayendo 6 millones de euros de inversión privada directa y movilizando otros 4.500 millones de euros de potenciales inversores privados, y conseguir una reducción de al menos 100.000 toneladas de emisiones de CO2 en las operaciones de los 30 puertos.

Actualmente se está trabajando en la preparación del lanzamiento del proyecto, que tendrá lugar en abril de 2021.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago