Actualidad marítima

Proyecto ENCORE: impulsar el suministro eléctrico a regiones costeras con energía renovable offshore

A través de su Programa Interreg 2Seas, Europa ha otorgado 5,9 M€ al proyecto ENCORE: impulsar el suministro eléctrico las regiones costeras con energía renovable offshore (ORE, por sus siglas en inglés).

Aunque parezca increíble, las aguas europeas son una fuente de energía renovable sin explotar, capaz de suministrar el 25% de la demanda energética para 2050. La región 2Seas comprende: el canal de la Mancha, el mar del Norte y el Delta que conectan las diferentes regiones. Esta zona almacena abundante e inexplotada energía solar, eólica, mareomotriz, undimotriz y de las corrientes marinas. Estas enermar pueden alimentar la demanda energéticas de hogares y de la industria.

Mapa de la región 2Seas

El objetivo del proyecto es avanzar en el sector de las energías renovables de origen marino.

Y es que en este sector, el desarrollo de prototipos no están desarrollados en base a protocolos estandarizados que integren las lecciones aprendidas. La falta de este desarrollo de prototipos estandarizados es significativo en este sector, y sin dicho desarrollo la certificación posterior hace más difícil un mayor inversión de capital por lo que los proyectos no reciben toda la financiación que deberían y el crecimiento del sector en su conjunto no es el deseado.

Este proyecto lo lidera el Centro Holandés de Energía Marina (DMEC). Arrancó el 01/01/2020 y finalizará el próximo 30/06/2022. El presupuesto de este proyecto supera los 9,8 M€, de los cuales el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF) aporta más de 5,8 M€. 

El resto de socios de este proyecto pertenecen a cuatro países europeos diferentes: Reino Unido (el EMEC y la empresa Inyanga Marine Projects); Francia (Bureau Veritas y Artelia); Bélgica (Universidad de Gante); y Países Bajos (DMEC y Deftiq).

Dos son los objetivos principales de ENCORE:

  1. El desarrollo de cinco tecnologías enermar:
    1. Turbinas fluviales Water2Energy desde un nivel de madurez tecnológica (TRL) 3 hasta el 5.
    2. Dispositivos undimotriz Laminaria WEC desde un TRL 3 hasta el máximo, el 7.
    3. Dispositivo undimotriz de Teamwork Technology desde un TRL 3 hasta el 5.
    4. Planta solar offshore de Oceans of Energy desde un TRL 3 hasta el 5
    5. Dispositivo mareomotriz de EEL Energy desde un TRL 3 hasta el 5.
  2. El desarrollo de una hoja de ruta para acelerar la comercialización de las enermar a las islas, puertos, estuarios y otras estructuras marítimas la región.

ENCORE ofrece servicios de soporte técnico y comercial para acelerar el sector de las enermar en la región 2 Seas. Se elaborarán esquemas de certificación internacional para reducir riesgos y aumentar la confianza de los inversores.

Peter Scheijgrond, gerente de proyectos y jefe de servicios del DMEC, apunta a que esta ayuda proporcionará un apoyo considerable al sector y es un paso importante hacia la comercialización. Sin duda ayudará a atraer nuevo capital y al crecimiento del sector.

Además se trabaja en un programa de educación y formación  en paralelo para preparar a jóvenes talentos en el sector.

Os dejamos a continuación un par de vídeos e imágenes de estos prototipos enermar:

Turbinas fluviales Water2Energy
Dispositivo undimotriz de Teamwork Technology
Planta solar offshore de Oceans of Energy


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago