Categorias: Energías marinas

Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica

Las duras condiciones ambientales en el mar del Norte repercuten en el estado de los aerogeneradores,tanto es así que un gran porcentaje de los costes a lo largo de la vida útil en los parques eólicos offshore vienen asociados al mantenimiento. El equipo de investigación de la Universidad Robert Gordon está desarrollando un proyecto de un software que aseguraría a las empresas poder llevar a cabo el mantenimiento y repuestos de manera más eficaz.

A partir de información específica sobre un parque generada en este software,se genera automáticamente un programa de mantenimiento óptimo y un inventario de repuestos críticos adaptado especialmente para esos aerogeneradores.

Esto minimizaría los costes directos de mantenimiento del parque y maximizarían la disponibilidad y fiabilidad de los parques offshore y las conexiones a la red asociadas,para asegurar una reducción de los costes durante todo su ciclo de vida útil.

Actualmente,muchos de los regímenes de mantenimiento para los parques son bastante aleatorios,y este sistema predeciría los fallos de los componentes y permitiría a las empresas llevar a cabo una acción anticipada para reducir los costes de mantenimiento.

Una inconveniente por retraso o falta de mantenimiento es la pérdida financiera ligada al tiempo de parada de los aerogeneradores,que puede llegar a unos 170 £/MWh,o lo que es lo mismo,unos 142.800 £/MWh para un aerogenerador de 5 MW que permanezca inoperativo una semana.

Actualmente el coste del mantenimiento es de un 35% del total de los costes de su ciclo de vida,equivalente a 14.000 M£ al año para los 150 GW que se prevén instalar en Europa hasta el 2030.

El ahorro que supondría esta disminución de costes también podría verse reflejada directamente en el consumidor final.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaEuropa

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago