Categorias: Actualidad marítima

Proyecto de ampliación de instalaciones en Astander

Supondrá una inversión de entre dos y tres millones de euros. La ampliación hasta los 34 m de manga,permitirá a Astander acoger a buques Panamax,con lo que aumentará la capacidad del astillero.

El proyecto,que en la actualidad se está redactando,tendrá que pasar por el trámite de las autorizaciones de los diversos organismos públicos implicados para licitar la oferta y posteriormente conceder la obra a alguna constructora. El reto de la compañía es llevar a cabo la obra sin paralizar la actividad del astillero,lo que sería inviable,y alternarlo con la reparación de barcos,para lo cual se estudiará en plantearlo en periodos concretos.

Martín valora como «trascendental» la iniciativa del astillero cántabro que permitirá aumentar la facturación y el empleo abriendo el abanico al 90 por ciento de los barcos que navegan por el mundo.

Jornada internacional

El director de Astander ha invitado a Martín a la jornada internacional para la reducción de emisiones de gases de escape en buques que se celebrará el próximo 10 de marzo en el hotel Sardinero de Santander,con la presencia de importantes armadores,fabricantes,y gasistas europeos. Esta jornada está organizada por Astander,por la delegación territorial en Cantabria del COIN y por la AINE,a raíz de las obras que el astillero cántabro ha llevado a cabo con Brittany Ferries para adaptar sus buques a la normativa europea de emisión de gases,ya que debido a esta reglamentación,los barcos que naveguen por aguas europeas,en las rutas delimitadas entre Brest (Francia) y el Báltico,tienen que tener unas emisiones de azufre inferiores al 0,1 por ciento. Astander ha sido el astillero que ha instalado en las embarcaciones de Brittany Ferries unos dispositivos que lavan los gases de escape,lo que les ha permitido colocarse en una posición de ventaja con respecto a la competencia en este tipo de obras que se están realizando en los astilleros europeos.

Astander es un astillero con más de cien años de historia,que dispone de dos diques secos,pudiendo albergar hasta el momento buques de hasta 230 m de eslora y 32 m de manga. Está dedicado a la reparación de buques y también a su transformación,un valor añadido que le hace diferenciarse de otros talleres navales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago