Actualidad marítima

Proyecto Crystal-Lung: barreras acústico-atmosférica en puertos

El ruido y la contaminación por partículas son dos de las fuentes de contaminación más relevantes en el entorno portuario.

Antecedentes

En octubre de 2023, Puertos del Estado publicó la resolución provisional del programa Ports 4.0, en la modalidad de proyectos pre-comerciales.

Entre ellos, encontramos el proyecto Crystal-Lung de la empresa Becsa.

En la primera convocatoria de proyectos pre-comerciales, Becsa consiguió la concesión con el proyecto Machsense.

¿En qué consiste el proyecto Crystal-Lung?

Este proyecto se basa en la implantación de barreras acústico-atmosféricas. 

Estas barreras están formadas por elementos discontinuos, llamados dispersores, que captan partículas de tamaño respirable en suspensión (PM10, PM2,5 y PM1) utilizando agua a modo de filtro.

El sistema está patentado por Becsa y la UPV para el control del ruido y la polución atmosférica.

Se probará en los tres puertos principales de la Comunidad Valenciana: puerto de Alicante, puerto de Castellón y el puerto de Valencia.

El proyecto Crystal-lung se desarrollará en 3 años y cuenta con un presupuesto de 886.648,13 €.

Los tres primeros prototipos de este sistema tendrán unas dimensiones de 50 ml y 4 m de altura. 

Estarán 6 meses en zonas de especial interés para la medición y captación de estos contaminantes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago