Actualidad marítima

Una empresa murciana va a revolucionar la robótica submarina en Galicia

Nido Robotics ha sido seleccionada por la Xunta de Galicia para formar parte del programa de aceleración de empresas Océano Azul tras una reciente ampliación de capital

Después de dos años de trabajo y crecimiento en la Región de Murcia, Nido Robotics ha sido una de las cuatro startups seleccionadas en la primera edición de la aceleradora de empresas

Océano Azul focalizada en industrias 4.0 que desarrollen modelos de negocio en áreas tecnológicas tales como visión artificial, computación en nube, realidad aumentada o sistemas autónomos, entre otras.

Con productos innovadores y de bajo coste, como el SIBIU, un vehículo submarino no tripulado que se puede personalizar a gusto del cliente, la startup dedicada al desarrollo y venta de estos aparatos para la exploración e inspección subacuática, más conocidos como drones submarinos, (ROV, por sus siglas en inglés), se ha posicionado en el mercado como uno de los referentes a nivel nacional.
Su diferenciación se basa en la fabricación digital de productos, el uso de código abierto ‘open source’ y un innovador modelo de negocio que ofrece un significativo ahorro de costes a los compradores. Mientras otros vehículos de similares características superan los 30.000 € en el mercado, los de Nido pueden estar entre los 1.500 y los 10.000 €, dependiendo de su configuración.

Ya cuenta con clientes en Asturias y el norte de Portugal por lo que la apertura de una oficina para controlar el noroeste de España estaba prevista y con el apoyo del programa

Océano Azul será una realidad antes de final de año. Allí se crearán dos nuevos puestos de trabajo con el objetivo de que, en poco tiempo, tenga el mismo nivel de servicio que la de Murcia.

Galicia se presenta como un escenario muy interesante dado que domina el sector de la acuicultura a nivel nacional, uno de los principales clientes para Nido, con más de 60 empresas dedicadas al mismo y una facturación superior a los 90 millones de euros.

El programa de emprendimiento Océano Azul fue creado en 2015 por el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN). Proporciona a las startups apoyo, mentorización e inversión a través de su red de Business Angels del mismo nombre, para desarrollar la próxima generación de empresas tecnológicas del sector marítimo. Todo ello en el marco del proyecto de aceleración subvencionado por la Xunta de Galicia a través del programa de ayudas a las aceleradoras de apoyo al emprendimiento innovador.

Ampliación de capital

La llegada de  a esta red ha coincidido con una ampliación de capital de 25.000 € a través de la incorporación de cinco nuevos accionistas, con la que se pretende afianzar el modelo de negocio actual y que le va a permitir ampliar sus instalaciones e invertir en maquinaria.

No obstante, el activo principal que aportan los nuevos socios no es el económico sino el conocimiento multidisciplinar al tratarse de un productor audiovisual, un director financiero, un científico senior del CSIC, un analista de sistemas y un ingeniero industrial.

De izda. a dcha.: Roy Torgersen, Alvaro Aparisi, Javier García Martín, Enrique Gonzalez Sancho

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago