Actualidad marítima

Primera hélice de impresión 3D

La primera hélice fabricada en impresión 3D, WAAMpeller, ya ha sido construida y probada en uno de los remolcadores de Damen. Te mostramos un vídeo de su fabricación y de las pruebas de mar realizadas hace unos días.

Tras un riguroso proceso de pruebas verificado por Bureau Veritas, la primera hélice fabricada mediante impresión 3D, la WAAMpeller, ha sido aprobada en los astilleros Damen, Países Bajos.

Este éxito revolucionario es el resultado de la colaboración entre el Puerto de Rotterdam (RAMLAB), Promarin, Autodesk, Bureau Veritas y Damen. El consorcio formado por estas cinco compañías comenzaron compartiendo sus recursos y conocimientos de I+D para desarrollar la primera hélice impresa en 3D, hace ya 7 meses. Promarin proporcionó el diseño de la hélice de tres palas; el Puerto de Rotterdam llevó a cabo la fabricación mediante las técnicas de fabricación aditiva mediante soldadura por plasma (Wire Arc Additive Manufacturing, WAAM), y con el soporte de la experiencia en fabricación aditiva, robótica y software de Autodesk. Damen ha aportado su I+D y el remolcador Stan Tug 1606 para realizar las pruebas de operación. Bureau Veritas verificó todo el proceso de desarrollo, producción y pruebas.

El pasado mes de agosto, tal y como ya os contamos anteriormente, el consorcio alcanzó su primer hito con la construcción de su primer prototipo WAAMpeller. Con la valiosa experiencia ganada, enseguida comenzaron la producción de la segunda versión, con el objetivo de alcanzar la clasificación de clase. La segunda versión fue ampliamente mejorada  gracias al aprendizaje de la fabricación del prototipo, principalmente en lo que concierne a la interacción hardware/software, a la hora de controlar todos los parámetros del proceso. Fueron necesarias 298 capas de aleación de bronce con níquel y aluminio.

Para realizar las pruebas, realizadas en Dordrecht, a hélice fue instalada en el remolcador de Damen, Stan Tug 1606, el cual está equipado con un motor que cumple con la más estricta normativa de medio ambiente, Tier III. El programa de ensayos incluía las pruebas de tiro a punto fijo y de parada de emergencia, además de pruebas de velocidad, que puedes ver en el siguiente vídeo:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago