Actualidad marítima

DNV GL lanza su primera guía de clase para la fabricación aditiva

DNV GL ha publicado la primera guía para la clasificación y certificación para los productos fabricados mediante la fabricación aditiva en la industria marítima y de oil&gas.

La fabricación aditiva es el proceso industrial mediante el cual se crean objetos en 3D añadiendo capas de material. Esto incluye tecnologías como impresión 3D, sistemas de prototipado rápido (Rapid Prototyping), fabricación digital directa (Direct Digital Manufacturing), fabricación por capas y fabricación aditiva.

El propósito de esta guía (Guía DNVGL-CG-0197) es dar apoyo a la introducción y la utilización de las nuevas tecnologías de fabricación aditiva como método alternativo para la fabricación de materiales, piezas o componentes que están sujetos a aprobación o verificación de acuerdo con las reglas de DNV GL u otros estándares aplicables de la SSCC. Proporciona un marco para la certificación a través de un enfoque de calificación sistemático.
Es aplicable a los stakeholders de la industria marítima como los fabricantes, subcontratas, y usuarios finales, que han adoptado la tecnología de fabricación aditiva, asegurándose de que las piezas o componentes creados por este proceso y los materiales utilizados tienen la misma garantía de calidad que los productos fabricados de forma convencional.

Los últimos procesos de fabricación aditiva permiten imprimir en metal, algo de particular importancia para los sectores marítimo y la industria del oil&gas. Ya han sido fabricados con éxito mediante este método una variedad de productos y piezas para la industria, que incluye pernos, cojinetes, intercambiadores de calor y hélices.
Con esta nueva guía, DNV GL ha creado un patrón claro para la certificación de la fabricación aditiva, ofreciendo los procedimientos detallados para evaluar cada uno de los parámetros que impactarán en el producto final: material utilizado hasta la evaluación de la técnica, la cualificación de los procedimientos de fabricación, la transferencia de datos, la impresión real y post producción.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago