Categorias: Actualidad marítima

Primer bunkering STS en alta mar

El primer suministro de gas natural licuado (GNL) ship-to-ship (buque a buque) en alta mar se ha llevado a cabo con éxito. El primer buque de suministro de GNL construido en Europa, el Coralius llevó a cabo la operación de bunkering al Fure West.

A continuación os dejamos toda la información técnica del Coralius:

La operación se llevó a cabo en aguas internacionales, al norte del estrecho de Kattegat, entre Frederikshavn, Dinamarca, y Gotemburgo, Suecia.

Fure West es un buque de transporte de productos, de 114 m de eslora y que presta sus servicios principalmente en la zona del Báltico y Kattegat. En 2015 su armador, Furetank Rederi, decidió reacondicionar este buque para que pudiese emplear gas natural licuado como combustible.

Aquel fue un proyecto pionero en Europa, al igual que lo fue la construcción del Coralius, cuyos armadores Anthony Veder y Sirius Shipping encargaron al astillero neerlandés Royal Bodewes. La explotación del buque está a cargo de Skangas desde que se le fuese entregado el pasado 2 de septiembre.

En su viaje inaugural, el Coralius cargó GNL en Øra, terminal de GNL de Skangas en Fredrikstad, Noruega el pasado 14 de septiembre, y lo descargó en la instalación de producción de Skangas de Risavika, Stavanger.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EuropaLNGNoruega

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago