Energías marinas

Primer proyecto eólico flotante en el Mar Céltico

BV entregará una certificación independiente al primer proyecto eólico flotante en el Mar Céltico

Bureau Veritas (BV), ha sido seleccionada para llevar a cabo la certificación del proyecto Erebus, el primer parque eólico marino en el Mar Céltico, en Gales (Reino Unido) y uno de los mayores proyectos eólicos marinos flotantes del mundo.

este estará situado a 44 km de la costa de Pembrokeshire, en aguas de hasta 75 m de profundidad, y estará completamente operativo en 2026. Se espera que proporcione hasta 100 MW de energía limpia, lo que permitirá abastecer a 93.000 hogares al año.

El proyecto Erebus es el resultado de la asociación de TotalEnergies con Simply Blue Group en una empresa conjunta denominada Blue Gem Wind. Principle Power Inc. diseñará las plataformas flotantes, basadas en la última generación de su tecnología Windfloat. 

Este concepto de flotador recibió una «aprobación en principio» de BV en 2016.

La plataforma semisumergible lastrada soporta la última generación de generadores de aerogeneradores de multi megavatios. 

La plataforma de tres columnas está anclada con un sistema de catenaria de cinco líneas. Además, está equipada con un sistema de lastre de ciclo cerrado para compensar los cambios medidos en la velocidad y dirección del viento.

BV proporcionará una verificación independiente y la certificación del proyecto de acuerdo con los requisitos reglamentarios.

El alcance de la evaluación incluye todas las fases de diseño, desde la evaluación del emplazamiento hasta el análisis integrado de todos los componentes de los aerogeneradores.

Para apoyar la revisión de la documentación de diseño, BV proporcionará un análisis independiente aprovechando su herramienta de modelado integrado Opera. La cual contabiliza todos los componentes de un activo flotante o turbina eólica, cubriendo todo, desde los sistemas de fondeo hasta las palas. 

Está previsto que el alcance de la certificación de BV incluya todas las fases posteriores al diseño, desde la fabricación hasta las operaciones, incluyendo el transporte e instalación (T&I) y la puesta en marcha. 

Para ello, Blue Gem Wind puede contar con los inspectores de Bureau Veritas, y proporcionar apoyo local a las actividades de fabricación y operaciones, allí donde se requiera.

A pesar de todo esto, con el proyecto Erebus el objetivo de disminuir las emisiones netas en 2050 está más cera. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago