Actualidad marítima

Primer petrolero que cumple los criterios de la IMO para 2050

RINA ha concedido la aprobación en principio a FKAB Marine Design para su buque tanque de hidrógeno

RINA ha anunciado la aprobación en principio (AiP) del buque tanque con propulsión de hidrógeno del diseñador sueco FKAB Marine Design

Siendo la primera AiP de un diseño que utiliza tecnología y combustibles actualmente viables y que alcanza los objetivos de la IMO para 2050. 

Concebido por la sociedad de clasificación y diseñado por FKAB, la propulsión se basa en la combinación del combustible del buque (GNL) con vapor para producir hidrógeno y CO2

El buque MR alimentado con GNL/hidrógeno es el resultado de un proyecto conjunto con ABB y Helbio

Este nuevo diseño permite utilizar el hidrógeno como combustible sin necesidad de abastecimiento y almacenamiento a bordo, superando los objetivos de la IMO para 2050 de reducción del 70% de la intensidad de carbono.

Por consiguiente, se basa en la combinación de GNL con vapor en un reformador de gas Helbio para dividir las moléculas de GNL en hidrógeno y CO2

A continuación, el hidrógeno se utiliza directamente para alimentar los motores de combustión interna y las pilas de combustible en un sistema de energía marina híbrido de ABB. 

Finalmente, el CO2 se captura al dividir las moléculas de GNL, en lugar de hacerlo a partir de los gases de escape.

Cualquier solución que pretenda reducir las emisiones de CO2 de un buque hoy en día debe garantizar una clasificación competitiva del Índice de Intensidad de Carbono (CII).

Cumplimiento con el Índice de Intensidad de Carbono

Este índice va siendo más estricto a medida que van pasando los años, lo que puede suponer una limitación importante para los buques convencionales construidos con la intención de ser reequipados a los 10-15 años de su entrega.

Con este diseño, el uso de hidrógeno puede aumentarse progresivamente para mantener una clasificación CII superior durante toda la vida útil del buque, reduciendo las emisiones de CO2.

El buque puede cumplir todos los objetivos de descarbonización haciendo funcionar el motor con el 100% de hidrógeno o produciendo toda la energía necesaria mediante pilas de combustible. De este modo, el propietario puede decidir el ritmo de reducción de CO2.

El CO2 es licuado por el vapor criogénico del GNL y puede utilizarse como gas inerte para el petrolero. No se requiere ningún abastecimiento adicional, aparte del GNL normal. 

El hidrógeno producido puede utilizarse para alimentar el motor principal, o las pilas de combustible, o un híbrido de ambos. El AiP cubre la opción híbrida.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago