RINA ha anunciado la aprobación en principio (AiP) del buque tanque con propulsión de hidrógeno del diseñador sueco FKAB Marine Design.
Siendo la primera AiP de un diseño que utiliza tecnología y combustibles actualmente viables y que alcanza los objetivos de la IMO para 2050.
Concebido por la sociedad de clasificación y diseñado por FKAB, la propulsión se basa en la combinación del combustible del buque (GNL) con vapor para producir hidrógeno y CO2.
Este nuevo diseño permite utilizar el hidrógeno como combustible sin necesidad de abastecimiento y almacenamiento a bordo, superando los objetivos de la IMO para 2050 de reducción del 70% de la intensidad de carbono.
Por consiguiente, se basa en la combinación de GNL con vapor en un reformador de gas Helbio para dividir las moléculas de GNL en hidrógeno y CO2.
A continuación, el hidrógeno se utiliza directamente para alimentar los motores de combustión interna y las pilas de combustible en un sistema de energía marina híbrido de ABB.
Finalmente, el CO2 se captura al dividir las moléculas de GNL, en lugar de hacerlo a partir de los gases de escape.
Cualquier solución que pretenda reducir las emisiones de CO2 de un buque hoy en día debe garantizar una clasificación competitiva del Índice de Intensidad de Carbono (CII).
Este índice va siendo más estricto a medida que van pasando los años, lo que puede suponer una limitación importante para los buques convencionales construidos con la intención de ser reequipados a los 10-15 años de su entrega.
Con este diseño, el uso de hidrógeno puede aumentarse progresivamente para mantener una clasificación CII superior durante toda la vida útil del buque, reduciendo las emisiones de CO2.
El buque puede cumplir todos los objetivos de descarbonización haciendo funcionar el motor con el 100% de hidrógeno o produciendo toda la energía necesaria mediante pilas de combustible. De este modo, el propietario puede decidir el ritmo de reducción de CO2.
El CO2 es licuado por el vapor criogénico del GNL y puede utilizarse como gas inerte para el petrolero. No se requiere ningún abastecimiento adicional, aparte del GNL normal.
El hidrógeno producido puede utilizarse para alimentar el motor principal, o las pilas de combustible, o un híbrido de ambos. El AiP cubre la opción híbrida.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario