Actualidad marítima

Construcción de un nuevo arrastrero diseñado por Ulstein

La empresa pesquera Bluewild amplía su flota con un nuevo arrastrero diseñado por Ulstein Design & Solutions AS. El manejo de las capturas y el poco consumo de energía han sido elementos importantes en el desarrollo del diseño.

El arrastrero de popa es del tipo de diseño ULSTEIN FX101 y marca el inicio de un nuevo segmento de diseño para Ulstein. 

El barco está equipado para 30 personas. El buque de 73,2 metros de eslora, tiene un espacio de carga neto de aproximadamente 2.000 metros cúbicos y está equipado con una red de arrastre cuádruple y otra pelágica. 

El diseño del casco X-BOW contribuirá a que los movimientos sean menos bruscos y a minimizar el mar en cubierta.

ECOFIVE, un nuevo estándar para la pesca sostenible

ECOFIVE es un estándar de Bluewild y establece requisitos para disminuir el consumo energético, el mayor aprovechamiento de las capturas, la extracción del valor nutritivo y la mayor calidad posible del producto final. 

Para facilitar los objetivos de ECOFIVE, Ulstein ha desarrollado soluciones concretas para un nuevo estándar en los arrastreros.

El análisis del proceso de diseño y la colaboración con el equipo del armador han dado lugar a una nueva configuración para este tipo de buques, adaptada al perfil operativo y la filosofía de producción deseados por el armador.

Ulstein ha desarrollado un sistema de recepción y almacenamiento de las capturas que, en la medida de lo posible, las mantendrá vivas hasta su procesamiento. 

Al sacar las capturas directamente del mar y depositarlas en tanques separados, se evitará la pérdida de calidad durante el acarreo y el almacenamiento. Así la fábrica podrá trabajar de forma más constante a su capacidad óptima.

El nuevo arrastrero de Bluewild

Sistema híbrido de potencia y propulsión

El sistema híbrido de potencia y propulsión combina las mejores características de la propulsión diésel-eléctrica y diésel-mecánica, apoyándose en un paquete de baterías. 

El barco cuenta con dos timones con tobera que aumentan la maniobrabilidad y la potencia de remolque y ayudan a minimizar la pérdida de energía en los ángulos de timón. 

La energía sobrante, como la energía de retorno de los cabrestantes, se almacenará en el paquete de baterías y el calor sobrante de los motores se recuperará.

Asimismo, Ulstein ha planificado el sistema de propulsión y la integración del sistema para permitir un ahorro de combustible de al menos un 25% por kilo de producto de pescado producido en comparación con un sistema de alimentación convencional. 

En algunas operaciones, junto con otras medidas de ahorro energético a bordo, esta cifra puede superar el 40%. Esta importante reducción del consumo de energía supondrá una reducción del consumo de costes en combustible y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Triple cooperación de los actores noruegos

El arrastrero se construirá en los astilleros Westcon de Ølensvåg, que cuentan con cuatro astilleros a lo largo de la costa de Noruega.

Por un lado, Ulstein con sede en Ulsteinvik, ofrece el diseño y la ingeniería, así como un paquete de equipos para el sistema de energía. 

Dicho paquete incluye los generadores, los motores eléctricos para la propulsión, los convertidores, un sistema completo de baterías, cuadros eléctricos y distribución, y sistemas de control para la gestión de la potencia y la gestión de la energía. 

Todo ello controlado y supervisado por el sistema de automatización ULSTEIN IAS™ con recogida de datos en la nube a través de Blue Box.

Por otro lado, Bluewild tiene su sede en Ålesund y su flota está formada por el arrastrero Ishavet y el arrastrero Langenes, que será sustituido por el nuevo arrastrero.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago