Actualidad marítima

Primer buque fluvial con propulsión híbrida solar

Wattlab, compañía alemana especializada en sistemas solares marinos, ha completa la instalación de sus sistemas en el buque fluvial de carga Blue Marlin de la naviera HGK Shipping.

Se han instalado un total de 192 paneles solares a bordo que suministrarán energía eléctrica a los sistemas de abordo y al sistema de propulsión. 

La naviera HGK especializada en el tráfico marítimo fluvial opera una flota total de 350 buques. Transporta por Europa aproximadamente 43 Mt al año productos a granel, gas y productos químicos.

Wattlab y HGK Shipping ya habían trabajado juntos. Concretamente, durante el segundo trimestre de 2024, el carguero MS Helios, de 135 m de eslora, pasó a formar parte del Libro Guinness de los Récords por ser el buque de navegación fluvial más grande del mundo equipado con paneles solares, en total, 312.

Sistema totalmente integrado

Los sistemas de energía solar del Helios y del Blue Marlin difieren en un aspecto crucial. 

A diferencia del Helios, donde la energía solar se utilizaba exclusivamente para los sistemas de baja tensión a bordo (de la zona de la habilitación), el Blue Marlin cuenta con un sistema más avanzado y totalmente integrado, capaz de suministrar energía directamente a la propulsión eléctrica de alta tensión del barco.

Gestión automatizada de la energía

Con una capacidad de hasta 35 kW en condiciones óptimas, el sistema de energía solar del Blue Marlin funcionará junto a cuatro generadores diésel que alimentan el sistema de propulsión eléctrica.

Esta configuración totalmente integrada permite la gestión de picos de demanda, donde la combinación de energía solar y baterías evitará la necesidad de activar un generador adicional durante los períodos de alta demanda. 

La gestión automatizada del sistema distribuirá la energía eléctrica dónde y cuándo se necesite, aumentando la eficiencia y reduciendo el consumo de combustible.

“Además, en situaciones en las que el barco viaja con poca carga y río abajo, prevemos que incluso podría navegar utilizando únicamente energía solar durante períodos limitados, un logro sin precedentes en el sector del transporte fluvial”, destacan desde Wattlab.

La instalación de los paneles solares del Blue Marlin se llevó a cabo en el astillero De Gerlien van Tiem, con la estrecha colaboración de Wattlab con Blommaert Aluminium y Van Tiem Electro. 

Wattlab hace tiempo que confía en estos socios con los que ya ha trabajado  en varios buques, por lo que han logrado optimizar al máximo los procesos. 

El Blue Marlin es un buque de nueva construcción; la instalación tardó aproximadamente una semana, seguida de unos días para la puesta en servicio.

La compañía asegura que para un buque ya existente de tamaño similar al Blue Marlin, instalar este sistema a bordo no debería superar la semana.

Soluciones solares escalables para embarcaciones costeras y marítimas

Este proyecto también marca una evolución más amplia en las estrategias de descarbonización marítima. 

Ante el aumento de la presión regulatoria y la fluctuación de los precios del combustible, los armadores y operadores buscan diversificar su matriz energética.

Las soluciones solares escalables de Wattlab están demostrando su viabilidad no solo en vías navegables interiores, sino también en embarcaciones costeras y marítimas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

3 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

4 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago