Actualidad marítima

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque para Greenpeace Internacional

El velero, de 75 metros de eslora, integrará tecnología de última generación para optimizar la eficiencia energética y reducir el uso de combustibles fósiles

La colocación de la quilla del NC 737, del nuevo buque insignia de Greenpeace Internacional, en el astillero Freire Shipyard de Vigo, representa un avance significativo en la reducción de la huella de carbono en el sector naval. 

Su entrega está prevista para mediados de 2027. 

“La construcción de este velero, que se convertirá en el nuevo “icono” de la organización, demuestra que es posible ampliar la capacidad marítima y, al mismo tiempo, reducir drásticamente la huella de carbono. Este nuevo buque, construido por el astillero Freire Shipyard en Vigo bajo los más altos estándares ambientales, de sostenibilidad y de respeto a los derechos humanos, representa la vanguardia de la construcción naval ecológicamente responsable”, señala Fabien Rondal, director adjunto del Programa Internacional de Greenpeace Internacional.

“Es un orgullo que Greenpeace Internacional haya elegido a Freire Shipyard para la construcción de su buque insignia. Para nosotros es un honor participar en un proyecto único en el mundo, que integra múltiples fuentes de energía con el objetivo de reducir significativamente el uso de combustibles fósiles y minimizar la huella de carbono del barco” destacan Marcos Freire y Guillermo Freire, directores generales del astillero.

El NC 737 tendrá una eslora de 75 metros y contará con casi 2.000 metros cuadrados de superficie velica. 

Estará equipado con sistemas de generación y almacenamiento de energía, como baterías, paneles solares y tecnología de regeneración, que permitirán aprovechar al máximo el viento y la energía solar.

Su sistema de propulsión incluirá pilas de hidrógeno y motores capaces de utilizar metanol como combustible, lo que permitirá reducir significativamente el uso de combustibles fósiles y minimizar su huella de carbono.

Este nuevo velero ecológico se integrará en la flota de Greenpeace Internacional, compuesta actualmente por el Rainbow Warrior, el Arctic Sunrise y el Witness.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

21 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

22 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago