Actualidad marítima

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque para Greenpeace Internacional

El velero, de 75 metros de eslora, integrará tecnología de última generación para optimizar la eficiencia energética y reducir el uso de combustibles fósiles

La colocación de la quilla del NC 737, del nuevo buque insignia de Greenpeace Internacional, en el astillero Freire Shipyard de Vigo, representa un avance significativo en la reducción de la huella de carbono en el sector naval. 

Su entrega está prevista para mediados de 2027. 

“La construcción de este velero, que se convertirá en el nuevo “icono” de la organización, demuestra que es posible ampliar la capacidad marítima y, al mismo tiempo, reducir drásticamente la huella de carbono. Este nuevo buque, construido por el astillero Freire Shipyard en Vigo bajo los más altos estándares ambientales, de sostenibilidad y de respeto a los derechos humanos, representa la vanguardia de la construcción naval ecológicamente responsable”, señala Fabien Rondal, director adjunto del Programa Internacional de Greenpeace Internacional.

“Es un orgullo que Greenpeace Internacional haya elegido a Freire Shipyard para la construcción de su buque insignia. Para nosotros es un honor participar en un proyecto único en el mundo, que integra múltiples fuentes de energía con el objetivo de reducir significativamente el uso de combustibles fósiles y minimizar la huella de carbono del barco” destacan Marcos Freire y Guillermo Freire, directores generales del astillero.

El NC 737 tendrá una eslora de 75 metros y contará con casi 2.000 metros cuadrados de superficie velica. 

Estará equipado con sistemas de generación y almacenamiento de energía, como baterías, paneles solares y tecnología de regeneración, que permitirán aprovechar al máximo el viento y la energía solar.

Su sistema de propulsión incluirá pilas de hidrógeno y motores capaces de utilizar metanol como combustible, lo que permitirá reducir significativamente el uso de combustibles fósiles y minimizar su huella de carbono.

Este nuevo velero ecológico se integrará en la flota de Greenpeace Internacional, compuesta actualmente por el Rainbow Warrior, el Arctic Sunrise y el Witness.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

2 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

24 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago