Actualidad marítima

Un paso más hacia la unión de la eólica y el oil&gas

El proyecto WIN WIN (WINd powered Water INjection) ha culminado su primera fase, determinando que la eólica offshore puede utilizarse para alimentar la inyección de agua en los pozos petrolíferos.

La segunda fase que está comenzando incluye perfeccionar y comprobar los sistemas eléctricos, y la investigación para ampliar sus posibles aplicaciones.

El proyecto tiene cuatro socios, los que ya participaron en la primera fase: DNV GL, ExxonMobil y ENI Norge junto con el Consejo de Investigación noruego, que se ha unido para esta segunda fase.

La primera fase del proyecto determinó que el concepto era técnicamente viable, capaz de satisfacer objetivos de funcionamiento, y económicamente competitivo con las soluciones convencionales de inyección de agua.

El concepto WIN WIN consta de un aerogenerador flotante que suministra energía al proceso típico de inyección de agua, un sistema completamente autónomo que incluye bombeo y el tratamiento de agua básico.

La segunda fase se centra en las pruebas físicas de laboratorio de los sistemas eléctricos en las instalaciones de DNV GL en Arnhem, Países Bajos. La segunda fase está enfocada en la maduración del concepto técnico y en ampliar la eficacia del sistema.

La siguiente fase del proyecto también ayudará a seguir desarrollando el rendimiento económico de la eólica y otras renovables en medios complejos con exigentes requisitos funcionales.

El concepto WIN WIN muestra fuentes alternativas de energía y su fiabilidad para situaciones aisladas. Si las pruebas dan resultados positivos, el primer prototipo a escala real podría ensayarse en 2020.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

37 mins ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago