La feria AULA, el mayor evento educativo en España, se celebrará en Madrid del 26 al 30 de marzo de 2025.
Educación Azul invita a los jóvenes a «Pasarse al Mar» en la feria AULA de la Semana de la Educación 2025
Bajo el lema #PásateAlMar, Educación Azul busca inspirar a los jóvenes a explorar las oportunidades de formación en estudios «azules» y a considerar itinerarios formativos y profesionales relacionadas con el mar.
En un momento crucial para el sector marítimo, marcado por el “desafío del relevo generacional”, EDUCACIÓN AZUL se une a la feria con el objetivo de concienciar a los estudiantes y sus familias sobre la importancia de las profesiones marítimas.
Desde la ingeniería naval hasta las ciencias del mar, los sectores vinculados al océano enfrentan una creciente preocupación por la falta de personal cualificado para garantizar su continuidad y desarrollo. Como respuesta, por primera vez se reúnen distintas instituciones públicas, organizaciones empresariales y empresas privadas en un espacio conjunto para lanzar un mensaje claro de captación e inspiración dirigido a los jóvenes que pueden sentirse atraídos por todos los sectores que integran la llamada economía azul.
Durante los cinco días de la feria, Educación Azul contará con un espacio interactivo donde los jóvenes asistentes podrán descubrir la amplitud de los estudios marítimos, hablar con expertos y jóvenes que han apostado por el sector y participar en actividades dinámicas que conectan el aprendizaje con la pasión por el mar.
La feria AULA, el mayor evento educativo en España, se celebrará en Madrid del 26 al 30 de marzo de 2025.
Educación Azul invita a los jóvenes a «Pasarse al Mar» en la feria AULA de la Semana de la Educación 2025
Bajo el lema #PásateAlMar, Educación Azul busca inspirar a los jóvenes a explorar las oportunidades de formación en estudios «azules» y a considerar itinerarios formativos y profesionales relacionadas con el mar.
En un momento crucial para el sector marítimo, marcado por el “desafío del relevo generacional”, EDUCACIÓN AZUL se une a la feria con el objetivo de concienciar a los estudiantes y sus familias sobre la importancia de las profesiones marítimas.
Desde la ingeniería naval hasta las ciencias del mar, los sectores vinculados al océano enfrentan una creciente preocupación por la falta de personal cualificado para garantizar su continuidad y desarrollo. Como respuesta, por primera vez se reúnen distintas instituciones públicas, organizaciones empresariales y empresas privadas en un espacio conjunto para lanzar un mensaje claro de captación e inspiración dirigido a los jóvenes que pueden sentirse atraídos por todos los sectores que integran la llamada economía azul.
Durante los cinco días de la feria, Educación Azul contará con un espacio interactivo donde los jóvenes asistentes podrán descubrir la amplitud de los estudios marítimos, hablar con expertos y jóvenes que han apostado por el sector y participar en actividades dinámicas que conectan el aprendizaje con la pasión por el mar.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario