Actualidad marítima

Imágenes de dron del bunkering STS de GNL en el puerto de Málaga

Estas imágenes, totalmente inéditas en un puerto español, reflejan un hito en España que se realiza, por primera vez, una operación de bunkering ship-to-ship y de forma paralela a la descarga de mercancías.

Axpo, realizó el pasado 14 de marzo su primera operación de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a un buque de mercancías en España desde otro barco (Ship-to-Ship), realizada a la naviera MSC Cargo en el puerto de Málaga.

Esta actuación responde a la demanda de GNL respecto a otros combustibles tradicionales, como una alternativa más limpia y rentable que continúa en aumento.

Durante este primer servicio realizado por Axpo, se suministró a MSC unas 2.800 toneladas métricas de GNL desde un buque que la compañía ha fletado a Avenir.

El nuevo servicio de GNL propuesto por Axpo en España será facilitado en el futuro por dos buques de próxima construcción: uno de 7.500 metros cúbicos y otro de 12.500 metros cúbicos, ambos equipados con tecnología de vanguardia.

Además, de la operativa de bunkering, Axpo ofrecerá servicios de Gassing Up y Cool Down en el área mediterránea.

Si bien esta actividad se ha iniciado en el Puerto de Málaga, un destino conocido para el tráfico marítimo comercial, Axpo también ofrecerá sus servicios en otros puertos españoles, tales como Algeciras, Valencia y Barcelona.

La operativa de hoy marca, no solo la primera operación de suministro de GNL de barco a barco en el Puerto de Málaga, sino también la primera actuación simultánea (SimOps) en España a un portacontenedores, lo que significa que las acciones de suministro de GNL se realizan al mismo tiempo que las operaciones de carga y descarga de mercancías.

España es un importante centro para el negocio de GNL de Axpo, que recientemente celebró la entrega de 100 cargamentos de GNL con un volumen total de 76,07 TWh a Europa.

Domenico de Luca, responsable de Trading & Sales de Axpo, destacó que “el bunkering de GNL es una solución eficiente y rentable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en la industria naviera».

Por su parte, Daniele Corti, responsable de GNL de pequeña escala de Axpo, señaló que «estamos encantados con la excelente cooperación y el apoyo que hemos recibido de las autoridades locales de Málaga para lograr este hito y obtener nuestra autorización comercial para el suministro de GNL como combustible. Este nuevo servicio permite a Axpo ofrecer soluciones energéticas fiables, atractivas y versátiles a nuestros clientes».

Axpo está activa en el sector de gas natural y GNL internacionalmente, con actividades que incluyen el comercio y transporte mayorista de gas, así como la venta a clientes que van desde pequeñas y medianas empresas (PYMES) hasta grandes compañías industriales con alta demanda de energía.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

11 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

30 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago