Actualidad marítima

Operativo el primero de los nuevos talleres de unidades abiertas de Navantia San Fernando

A principios de este mes de agosto, Navantia comenzó la producción en el primero de sus nuevos talleres de unidades con tecnología de vanguardia.

Se trata del Taller de Unidades Abiertas José Antonio Rodríguez Poch, ubicado en el astillero de San Fernando, que permitirá mejorar los tiempos y costes de construcción de bloques para buques destinados a la Armada y otras Marinas

Ha comenzado a producir paneles planos para los bloques de los actuales proyectos.

Una vez finalizadas con éxito las pruebas de aceptación, la formación de los operadores y la certificación de los procedimientos de soldadura láser híbrida con la sociedad de clasificación Lloyd ́s Register.

El taller, que representa la inversión más importante de los últimos años en el astillero de San Fernando, es una de las nuevas instalaciones que Navantia está poniendo en marcha en todos sus centros. 

Estos talleres están equipados con tecnología de vanguardia y un alto nivel de automatización, lo que permitirá acortar los tiempos y los costes de producción e incrementar la calidad de los buques de los programas presentes y futuros para la Armada y otros clientes internacionales. 

El primer programa que se beneficiará de este proceso productivo será el programa de corbetas AVANTE 2200.

Este taller supone además un salto tecnológico que revolucionará la construcción naval, gracias a la soldadura láser hibrida que aumenta la velocidad y produce con muchas menos deformaciones y con cuellos de soldadura muy controlados.

Además, tanto la máquina de corte por plasma de perfiles como la de paneles tienen un alto nivel tecnológico, con una alta precisión, rendimiento y fiabilidad, obteniendo velocidades y calidades en el corte superiores a las mantenidas hasta ahora.

Este éxito industrial de esta unidad de negocio ha sido posible gracias al esfuerzo del equipo humano de las distintas áreas involucradas en la definición de los trabajos a realizar durante la preparación, instalación, funcionamiento y entrega final.

La puesta en marcha de este innovador taller ha requerido la formación de personal tan diverso como ingenieros de diferentes áreas funcionales, soldadores, operadores de corte, así como personal de mantenimiento, en materias como estrategia de fabricación, operación de las maquinas tanto en corte como en soldadura laser hibrida, así como el mantenimiento especifico de las instalaciones.

Conforme a la estrategia de digitalización y automatización de Navantia, a la entrada en funcionamiento de este taller le seguirán próximamente la Fábrica Digital de Bloques que se está construyendo en el astillero de Ferrol y la Línea de Paneles Planos en el astillero de Puerto Real (Cádiz).

Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 M€ en actuaciones de modernización y transformación de sus procesos de producción que situarán sus centros al nivel de los más avanzados del mundo.

Ya está operativo el primero de los nuevos talleres de unidades abiertas de Navantia San Fernando

A principios de este mes de agosto, Navantia comenzó la producción en el primero de sus nuevos talleres unidades con tecnología de vanguardia.

Se trata del Taller de Unidades Abiertas José Antonio Rodríguez Poch, ubicado en el astillero de San Fernando, que permitirá mejorar los tiempos y costes de construcción de bloques para buques destinados a la Armada y otras Marinas

Ha comenzado a producir paneles planos para los bloques de los actuales proyectos.

Una vez finalizadas con éxito las pruebas de aceptación, la formación de los operadores y la certificación de los procedimientos de soldadura láser híbrida con la sociedad de clasificación Lloyd ́s Register.

El taller, que representa la inversión más importante de los últimos años en el astillero de San Fernando, es una de las nuevas instalaciones que Navantia está poniendo en marcha en todos sus centros. 

Estos talleres están equipados con tecnología de vanguardia y un alto nivel de automatización, lo que permitirá acortar los tiempos y los costes de producción e incrementar la calidad de los buques de los programas presentes y futuros para la Armada y otros clientes internacionales. 

El primer programa que se beneficiará de este proceso productivo será el programa de corbetas AVANTE 2200.

Este taller supone además un salto tecnológico que revolucionará la construcción naval, gracias a la soldadura láser hibrida que aumenta la velocidad y produce con muchas menos deformaciones y con cuellos de soldadura muy controlados.

Además, tanto la máquina de corte por plasma de perfiles como la de paneles tienen un alto nivel tecnológico, con una alta precisión, rendimiento y fiabilidad, obteniendo velocidades y calidades en el corte superiores a las mantenidas hasta ahora.

Este éxito industrial de esta unidad de negocio ha sido posible gracias al esfuerzo del equipo humano de las distintas áreas involucradas en la definición de los trabajos a realizar durante la preparación, instalación, funcionamiento y entrega final.

La puesta en marcha de este innovador taller ha requerido la formación de personal tan diverso como ingenieros de diferentes áreas funcionales, soldadores, operadores de corte, así como personal de mantenimiento, en materias como estrategia de fabricación, operación de las maquinas tanto en corte como en soldadura laser hibrida, así como el mantenimiento especifico de las instalaciones.

Conforme a la estrategia de digitalización y automatización de Navantia, a la entrada en funcionamiento de este taller le seguirán próximamente la Fábrica Digital de Bloques que se está construyendo en el astillero de Ferrol y la Línea de Paneles Planos en el astillero de Puerto Real (Cádiz).

Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 M€ en actuaciones de modernización y transformación de sus procesos de producción que situarán sus centros al nivel de los más avanzados del mundo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago