A partir del próximo 15 de agosto, el sector marítimo español experimentará una transformación significativa. La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, pone en marcha nuevas normativas del Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima (RONM) que introducen una plataforma electrónica clave para la digitalización del despacho de buques y el enrole y desenrole de tripulaciones.
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal agilizar los trámites que tradicionalmente han requerido el despacho de buques y la gestión de tripulaciones en pesqueros, mercantes y embarcaciones de recreo. La nueva plataforma promete una considerable reducción de tiempos y burocracia, beneficiando a armadores y capitanes.
La DGMM ha iniciado una serie de ruedas informativas para garantizar una transición fluida hacia estos nuevos procedimientos telemáticos. Tras una exitosa sesión para el sector pesquero, la próxima cita será el 28 de agosto en Valencia, dirigida específicamente a los sectores de buques mercantes y náutica de recreo. Además, las 30 Capitanías Marítimas distribuidas por el litoral español ofrecerán charlas y resolverán dudas para facilitar la adaptación a los cambios.
El rol de despacho y dotación, documento esencial que certifica la tripulación autorizada para un viaje, se gestionará obligatoriamente a través de esta nueva plataforma electrónica para todos los buques nacionales. Esta herramienta permitirá a los interesados:
La digitalización no solo busca la eficacia administrativa, reduciendo errores, sino que también garantiza una mayor trazabilidad, control de seguridad y cumplimiento normativo. La lista de tripulantes enrolados será accesible al instante a través de la sede electrónica, permitiendo comprobaciones en tiempo real por parte de los interesados y de la Administración marítima.
El despacho, procedimiento que autoriza formalmente a un buque a iniciar su navegación tras verificar el cumplimiento de todas las exigencias legales, técnicas y de seguridad, se realizará también mayoritariamente mediante procedimientos telemáticos. Esto se traduce en una reducción significativa de cargas burocráticas y en tiempos de resolución más cortos.
Además, el RONM contempla la posibilidad de un despacho simplificado para buques y embarcaciones que operan en aguas interiores o realizan tráficos de elevada rotación. Este modelo se basa en una declaración responsable por parte del capitán o armador, lo que simplifica las operaciones recurrentes, aunque la Administración marítima podrá verificar posteriormente la información.
Con estas medidas, la Marina Mercante Española avanza hacia un futuro más eficiente y seguro, aprovechando las ventajas de la tecnología para optimizar la gestión marítima.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario