Actualidad marítima

Oliver Design remodelará un ferry en crucero de lujo

Oliver Design remodelará un ferry de bandera turca para convertirlo en crucero de lujo especialmente diseñado para recorrer la costa de escocia
Los trabajos se llevarán a cabo en el puerto de Vigo, en colaboración con un grupo selecto de empresas especializadas, y la entrega está prevista para septiembre de 2019

Oliver Design, empresa especializada en diseño y arquitectura naval con sede en Getxo (Vizcaya), acaba de firmar un contrato con la británica Magna Carta Steamship Co Limited para remodelar un ferry de bandera turca y reconvertirlo en un crucero de lujo, especialmente diseñado para el turismo en la costa y los lagos de Escocia.

La empresa española ya había desarrollado un proyecto similar para el mismo cliente en 2000, que ha habilitado una ruta turística única, conectando el famoso Lago Ness con las islas Hébridas a través del histórico Canal de Caledonia.En dicha ocasión, Oliver Design reconvirtió un transbordador griego en el lujoso Lord of the Glens.

El contrato, firmado en septiembre bajo la modalidad llave en mano, ha implicado el traslado del ferry Necdet Ali Yildirim (que hasta la fecha conectaba el puerto turco de Cesme con la isla griega de Quíos) al Puerto de Vigo, a donde llegó el 22 de octubre. En el plazo de un año, un ferry de pasaje con dos cubiertas que cubría un corto trayecto de apenas siete kilómetros se convertirá en una embarcación de lujo capaz de alojar 50 pasajeros en sus cuatro cubiertas, y completar travesías de hasta una semana de duración.

El ferry (de 42 metros de eslora, 9 de manga y 398 trb) cambiará la bandera turca por la británica y pasará a llamarse Lord of the Highlands, y su nuevo destino exigirá una transformación radical en su diseño, incluyendo una ampliación de dimensiones en eslora y manga, la construcción de una cubierta adicional y una completa reforma de su interior para acomodar a 50 pasajeros y 17 tripulantes.

El trabajo de Oliver Design en este barco y en su predecesor ha permitido habilitar rutas turísticas únicas, de varios días de duración, entre el Mar del Norte y las Islas Hébridas a través del histórico Canal de Caledonia, construido a comienzos del siglo XIX.

Recreación del restaurante. ©Oliver Design

 

Recreación de un camarote. ©Oliver Design

Para llevar a cabo esta compleja tarea de reconversión del barco, OLIVER DESIGN liderará como project manager su planeamiento y ejecución, y contará con la colaboración de un selecto grupo de empresas gallegas especializadas en trabajos específicos relacionados con acero, aluminio, tuberías, electricidad o carpinterías tales como Gestido, Protecnavi, Solem o Carpinautic, entre otras. Parte de la obra se realizará a flote en un muelle de la autoridad portuaria de Vigo y, para los trabajos de varadero, se contará con la colaboración de Astilleros Armada.

La adaptación del barco a su nuevo uso implica una gran complejidad. Por un lado, por la necesidad de dotarlo de espacios y servicios de los que antes no disponía (restaurante, zona de bar y salón, camarotes para el pasaje y la tripulación, cocina, etc.). Por otro, porque el “Lord of the Highlands” requerirá una estabilidad adicional que se logrará ampliando la manga en un metro y dotándole de una nueva proa de acero que incrementará la eslora en dos metros y tendrá más altura sobre la línea de flotación.

Junto a los aspectos técnicos del diseño y a su habilitación en el astillero, OLIVER DESIGN se hará cargo de todo el diseño y la decoración interior, de acuerdo con los estándares de un crucero de lujo. Esto incluye distribuir nuevos camarotes y suites con balcones, además de cabinas para la tripulación, y dotar a todos los espacios de mobiliario, elementos decorativos, equipos de audio y video y otros complementos. En el exterior, el barco requerirá asimismo la instalación de nuevas barandillas, nuevas ventanas, claraboyas, escotillas, así como un mástil plegable sobre el puente de mando.

El antecedente del “Lord of the Glens” Este contrato de Oliver Design con Magna Carta Steamship Ltd. Tiene un precedente en el trabajo que la firma española llevó a cabo con este mismo cliente en el año 2000. En aquel caso, se trató igualmente de remodelar un transbordador construido en 1985 que operaba en el Egeo en un crucero de pequeño formato destinado al turismo en Escocia. El Lord of the Glens tiene 46 metros de eslora, 10 de manga y 729 trb, y dispone de cuatro cubiertas y una capacidad para 54 pasajeros y 20 tripulantes. Además de esta primera reconversión, Oliver Design se ocupó de su rehabilitación y puesta al día en 2015.

El Lord of the Glens -al igual que el Lord of the Highlands cuando entre en servicio- ha permitido a Magna Carta habilitar rutas turísticas únicas, de varios días de duración, entre el Mar del Norte y las Islas Hébridas, a través del famoso Lago Ness y del Canal de Caledonia, una obra de ingeniería singular que data de comienzos del siglo XIX, y una las costas Este y Oeste de Escocia aprovechando la falla geológica que atraviesa las tierras altas escocesas, y que incluye el famoso Lago Ness.

El Canal es uno de los grandes atractivos turísticos de las Highlands escoceses, y conecta las localidades de Inverness y Fort William a lo largo de 97 kilómetros, de los cuales un tercio corresponden a una construcción iniciada en 1803 y culminada en 1822. Hasta 2004, las pequeñas dimensiones de las 29 esclusas que incluye el canal solo permitían el paso de pequeñas embarcaciones de recreo.

Con la habilitación del Lord of the Glens, y la entrada en servicio de su barco hermano Lord of the Highlands a partir de 2019, Magna Carta es el primer operador turístico que pone en marcha un crucero a través de esta histórica ruta, la primera conexión marítima entre dos zonas de gran atractivo turístico como son, por un lado, Loch Ness y su conexión con el Mar del Norte, y por otro la costa Oeste Escocesa y las islas Hébridas (Mull, Iona, Skye, entre otras).

Vídeo paso por las esclusas del Lord of the Glens:

 

Planos del “Lord of the Highlands”. ©Oliver Design

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago