Actualidad marítima

Primera campaña de 2018 del oceanográfico Ucadiz

España cuenta con un buque oceanográfico más a los 12 que componían la recopilación que publicamos hace ya algún tiempo. Os dejamos el enlace a dicha noticia:

El oceanográfico Ucadiz inicia la I campaña de prácticas del máster en Arqueología Náutica y Subacuática de 2018.

Se trata de un buque pesquero (camaronero, concretamente) transformado a oceanográfico en las instalaciones de Astilleros Pecci de Barbate, gracias a la financiación de más de 1,8 M€ obtenida en 2014 en la convocatorio de fortalecimiento científico del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y del Campus de Excelencia Internacional del Mar.

Una veintena de estudiantes participarán en un estudio científico que se desarrollará en dos turnos a lo largo de los meses de mayo y junio en aguas del Estrecho frente a la playa de Getares.

El buque oceanográfico Ucadiz comienza ayer 9 de mayo la primera campaña oceanográfica de prácticas 2018 del máster en Arqueología Náutica y Subacuática del a UCA, cuyas actividades docentes y científicas se desarrollan dentro de la Línea de Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz y del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·MAR).

De este modo, un total de 11 estudiantes participarán en este primer turno que se desarrollará en aguas del Estrecho hasta el próximo 25 de mayo y que partirá del puerto de Algeciras, con la finalidad de estudiar los restos arqueológicos de pecios hundidos en esta zona. La campaña continuará, con una segunda fase, a lo largo del mes de junio. La delegada del Rector para el Campus Bahía de Algeciras, Inmaculada Santiago, y la teniente de alcalde delegada de Universidad, Pilar Pintor, les han dado la bienvenida esta tarde en la Dársena del Saladillo.

En esta edición, el posgrado oficial de la UCA, que es único en el ámbito universitario nacional en este campo, cuenta con alumnado de España, Grecia, México, Colombia o Argentina. Las dos fases de la campaña permitirán estudiar en profundidad los restos de pecios hundidos, en concreto, del barco conocido por la ballenera de finales del siglo XVI, que se encuentra sumergido en un espacio con abundante patrimonio subacuático frente a la playa de Getares.

El Ucadiz acomete de esta forma una nueva campaña científica, poniendo en valor una infraestructura con equipamiento científico y de navegación de última generación al servicio del sistema universitario andaluz y de toda la agregación del CEI·MAR.

Entre los dispositivos instalados destacan, por su singularidad, la adaptación de equipos para el desarrollo de investigaciones de arqueología subacuática (circunstancia inusual en buques oceanográficos de sus características técnicas), la disposición de una sonda multihaz para realización de batimetrías de alta resolución o un sistema de medición de intercambio de CO2 que permite realizar estudios sobre el papel de las aguas costeras como fuentes o sumideros de CO2 con implicaciones en los estudios de cambio climático.

 

El buque cuenta con laboratorio seco y otro húmedo para campañas oceanográficas, equipamiento de puente integrado de navegación con instalación de radares ARPA, sistema de presentación de cartas electrónicas (ECDIS), pantalla de información de datos de navegación, sistema de gobierno (Giroscópica / Piloto Automático), receptor GPS / DGPS, panal de alarmas, sonda, corredera, equipo de viento y consola de radio GMDSS en sus diferentes versiones y áreas de cobertura.

Propiedad de la UCA, con 25 metros de eslora y 7,5 manga, es el primer buque oceanográfico universitario. De este modo, CEI·Mar se ha convertido en el primer campus de excelencia marino de España en disponer de una infraestructura científica de estas características. Se trata, por tanto, de un refuerzo singular para los equipamientos del CEI·Mar que, desde el primer día, se han puesto a disposición de la comunidad científica y del sistema universitario andaluz para avanzar en los trabajos de investigación en distintos ámbitos como la Oceanografía, la Arqueología Náutica y Subacuática, la gestión del agua y del mar, etc.

Al mismo tiempo, el buque constituye un recurso de grandes prestaciones para la docencia práctica de grados y posgrados especializados en los estudios marinos y marítimos que se imparten en la actualidad en el Campus, como es el caso del máster en Arqueología Náutica y Subacuática de la UCA.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago