Categorias: Actualidad marítima

Obama acelera la adquisición de rompehielos para el Ártico

La Casa Blanca indicó que tras la II Guerra Mundial los EE.UU. tienen siete rompehielos en su flota,y sólo dos están plenamente operativos. En contraste,Rusia posee 40 buques de este tipo,con planes de incorporar once más. La adquisición de los nuevos rompehielos,anunció Obama,se adelantará dos años,del 2022 al 2020.

Esta decisión es también un gesto hacia los líderes de Alaska,que han estado urgiendo a la administración el refuerzo de la guardia costera para la vigilancia de su costa más larga,de 6.640 millas.

El presidente también indicó que el NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y la Guardia Costera crearán mapas de las aguas de los mares Bering,Chukchi y Beaufort,que son inexistentes u obsoletos.

Foto: Rompehielos Polar Star,uno de los dos buques plenamente operativos de la flota estadounidense. (U.S.Coast Guard)

 

El anuncio de Obama fue también un reconocimiento de que el cambio climático está propiciando la disputa por los derechos para la explotación de las reservas de petróleo,gas natural y minerales. Aunque EE.UU. no permite la minería a gran escala o la exploración en Alaska,las costas del país podrían estar amenazadas por derrames,fugas u otros accidentes derivados de las actividades de otros países sobre la zona.

Según palabras de la Casa Blanca el crecimiento de la actividad humana en el Ártico requerirá una administración altamente comprometida en mantener los mares abiertos,necesario para el comercio internacional y la investigación científica,permitiendo actividades de búsqueda y rescate y contribuyendo a la paz y estabilidad de la región.

Obama visitó el glaciar Exit Glacier,que ha descendido 1,25 millas desde 1815,y apuntó que éste era uno de los indicadores de las consecuencias del cambio climático al que nos estamos enfrentando. Cuando los glaciares se derritan el agua aumentará los niveles de los mares alterando la flora y la fauna. “Es espectacular,y hay que asegurarse de que nuestros nietos puedan ver esto.”

Obama hizo un llamamiento a las autoridades de las naciones árticas para hacer más al respecto en referencia al cambio climático con sentido de urgencia.

 

Fuente: Washington Post

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago