Actualidad marítima

Nuevo sistema de contención de carga (CCS) para el transporte de hidrógeno líquido

Kawasaki Heavy Industries, Ltd. ha anunciado la obtención de la aprobación en principio (AiP) de Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK) para un sistema de contención de carga (CCS) que ofrece la mayor capacidad del mundo (40.000 m3 de capacidad por tanque), desarrollado para el transporte de hidrógeno líquido.

El CCS para el que se obtuvo la AiP está diseñado para contener hidrógeno licuado. Estará reducido a una temperatura de -253°C y a una octava parte de su volumen inicial, para su envío por mar en grandes cantidades. Este sistema de contención tiene la mayor capacidad de su tipo en todo el mundo utilizada en el transporte marítimo para este tipo de carga. 

El sistema de contención de carga (CCS) se ha desarrollado utilizando tecnologías de diseño, construcción y seguridad fomentadas a través de la construcción del SUISO FRONTIER. Este último es un portador de hidrógeno líquido pionero construido por Kawasaki que cuenta con una capacidad de transporte de 1.250 m3

El SUISSO FRONTIER fue construido por Kawasaki. Fue construido como miembro de la Asociación de Investigación Tecnológica de la Cadena de Suministro de Energía de Hidrógeno (HySTRA) sin CO2. Esto era como parte del proyecto de demostración para el establecimiento de la cadena de suministro de transporte marítimo masivo de hidrógeno. Este hidrógeno era derivado del lignito no utilizado por la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales.

La AiP obtenida fue emitida por ClassNK tras los exámenes realizados para confirmar que el CCS cumple el código “ICG Code” y las recomendaciones provisionales para el transporte de hidrógeno líquido a granel de la Organización Marítima Internacional (OMI). Además cumple normas de la evaluación de riesgos basada en los métodos del Estudio de Identificación de Peligros (HAZID).  HAZID es un método de evaluación de riesgos, que determinan los expertos en función de la frecuencia con la que surgen los peligros potenciales en un sistema. Su objetivo es identificar formas de minimizar esos problemas.

El  “ICG Code” es un código internacional para la construcción y el equipamiento de buques que transporten gases líquidos a granel. Un conjunto de normas internacionales que regulan la construcción y el equipamiento de estos buques. 

Las principales características del sistema de contención de carga son las siguientes:

  1. Permite el transporte de hidrógeno líquido en grandes cantidades gracias a la capacidad de los tanques que se utilizan en los grandes buques de gas natural licuado (GNL).
  2. Utiliza un diseño independiente y autosuficiente con una estructura capaz de responder con flexibilidad a la contracción térmica que se produce al cargar hidrógeno líquido.
  3. Cuenta con un sistema de aislamiento térmico de alto rendimiento recientemente desarrollado. Reduce el gas de ebullición (BOG) que se produce en respuesta a la entrada de calor.
  4. Diseñado para utilizar eficazmente el gas de ebullición (BOG) como combustible para alimentar el buque, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2.

Kawasaki desarrolló el CCS como parte de un proyecto con apoyo financiero de NEDO (proyecto de desarrollo tecnológico para la utilización a gran escala del hidrógeno). La empresa está desarrollando actualmente un gran transportador de hidrógeno líquido de 160.000 m3 que utilizará cuatro tanques de CCS. 

Para el cumplimiento de los objetivos mundiales de neutralización de carbono, Kawasaki se está esforzando por lograr un transporte de gran volumen de hidrógeno líquido. Se espera que crezca la demanda como fuente de energía limpia con el fin de promover el uso del hidrógeno y así lograr la descarbonización.

Buque para transporte de hidrógeno licuado

Tipo de depósitoDepósito independiente
Diámetro 43 m (aprox)
Capacidad40.000 m3 (aprox)
Visión general del sistema de contención de carga (CCS)

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago