Energías marinas

Nuevo prototipo de aerogenerador flotante marino

El prototipo PivotBuoy de eólica marina flotante presentado en el puerto de Las Palmas se probará por PLOCAN

El CEO de X1Wind, Alex Raventós Agustí, presentó en el puerto de Las Palmas el nuevo prototipo de aerogenerador flotante marino diseñado según la tecnología patentada PivotBuoy.

Una solución que introduce innovaciones para reducir los costos de la eólica flotante, facilitar su escalabilidad y minimizar el impacto en el medio ambiente.

El prototipo se encuentra ya listo en las instalaciones de Hidramar para su instalación prevista para las próximas semanas, una vez se complete la colocación del cable dinámico que conectará el prototipo al banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), y el posterior remolque y conexión del prototipo.

La ceremonia de bautizo del prototipo reunió en primer lugar, al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, al viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Blas Acosta y a la directora general de Energía del Gobierno de Canarias, Rosana Melián.

Así como, al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, al director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce, al director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, y al director del astillero de Hidramar en Las Palmas Jhon Nestares.

Y de igual manera a otras autoridades y directivos del consorcio de nueve empresas e instituciones que participan en el proyecto PivotBuoy.

El prototipo se ha diseñado a escala parcial, siendo su cometido principal validar todos los sistemas e innovaciones propuestas.

Igualmente, ofrecer conocimientos que ya se están aplicando al diseño de plataformas de gran escala para soportar turbinas de 15 MW o incluso más, capaces de suministrar electricidad a 20.000 hogares cada una.

La tecnología PivotBuoy introduce un nuevo diseño que elimina la tradicional torre eólica utilizando en su lugar una estructura tipo trípode. Esta permite una transmisión más eficiente de los esfuerzos, reduciendo así la cantidad de material, el coste de fabricación y la huella ambiental a lo largo del ciclo de vida.

Proyecto europeo con financiación del programa H2020 y apoyo del CDTI

El proyecto PivotBuoy cuenta con 4 millones de euros de financiación del programa H2020 y un consorcio de nueve entidades europeas entre las que participan PLOCAN, como centro de ensayos.

Así como, cinco empresas europeas de referencia: EDP, Intecsea, DNV, ESM y DEGIMA de Santander y dos centros de excelencia, WavEC de Portugal y DTU de Dinamarca.

Cuenta con el apoyo del CDTI a través del programa NEOTEC

Donde se ha cofinanciado alguna de las innovaciones clave, como son la conversión de la turbina Vestas de una configuración tradicional o barlovento a sotavento.

Así como, parte de los subsistemas y la sensórica que incorpora el prototipo para poder así validar su rendimiento durante las pruebas.

En el desarrollo de PivotBuoy han participado más de 100 proveedores nacionales, entre los cuales han intervenido más de 40 empresas e instituciones canarias.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago