Actualidad marítima

Nuevas baterías de ión-litio para embarcaciones a motor o vela

Endurance Motive, compañía líder en España de baterías de ion-litio para movilidad, lanza su división Marine de baterías de ion-litio para el sector naval y que se suma a las dos divisiones de Intralogística y Urban Mobility.

Esta nueva línea de baterías de ion-litio se fabrican a medida para todo tipo de embarcaciones ya sean a motor o vela, y sea cual sea su uso: comercial, recreativo, pesca, militar o submarino. Esto supone abrir un abanico de mercado de miles de potenciales clientes para la empresa.

Las baterías de litio Marine de Endurance cumplen con el requisito exigido de ser más respetuosas con el medio ambiente gracias a la reducción de óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2) alcanzando incluso la emisión cero cuando la embarcación está en puerto. Además, suponen menor consumo de combustible, menos costos de mantenimiento al tener un consumo de energía optimizado.

Para liderar la división Marine, Endurance cuenta con Carlos Freire Trigo. Un referente en el sector naval a nivel nacional e internacional, con veinte años de experiencia en el sector de la electrónica y electricidad para diseñar y fabricar baterías de litio para embarcaciones a vela y motor de mediana y gran eslora. Carlos Fraile es especialista en investigación y desarrollo de productos tecnológicos para el sector marítimo comercial, de recreo y de alta competición.

Freire ha asegurado que “la industria marítima avanza hacia un uso más responsable de los recursos, es por ello que las embarcaciones y los puertos se están adaptando a esta nueva situación, al tiempo que la legislación se vuelve más exigente con la sostenibilidad medioambiental, de ahí que nuestras baterías se puedan integrar en embarcaciones nuevas desde su fabricación en el astillero o a la modernización de una que ya esté en uso”.

La compañía valenciana Endurance Motive nació en 2018, fundada por Ander Muelas y Carlos Navarro, quienes atesoran una experiencia de casi dos décadas en el sector de la energía. En estos momentos tienen sus instalaciones en Canet de Berenguer (Valencia), con cerca de 1.800 metros cuadrados y una plantilla de 40 personas, de las que el 40% son ingenieros que trabajan en el desarrollo y adaptación de las baterías a las necesidades de cada cliente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago