Actualidad marítima

Nueva sede del IEO en el puerto de Palma

A finales del pasado mes de marzo, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) firmaban el convenio que permite la ocupación del antiguo solar del economato de la Marina del puerto de Palma para la construcción de la nueva sede IEO-Centro Oceanográfico de Baleares, así como las instalaciones necesarias para el desarrollo de su actividad y su posterior explotación y mantenimiento.

Con este fin, se establecen las condiciones mediante las cuales el IEO podrá ocupar una parcela de 1.868 m2 de dominio público portuario, necesaria para la ejecución de las obras de la nueva sede, así como aquellos espacios de dominio público portuario que resulten afectados de manera definitiva por la instalación, durante el tiempo necesario para su explotación y durante el periodo de vigencia.

El convenio tiene una vigencia de 35 años a partir del día de la firma, y para la presentación del proyecto de construcción por parte del IEO se establece un plazo máximo de nueve meses. En lo que se refiere al plazo de ejecución de las obras, este no podrá ser superior a tres años desde su aprobación por parte de la APB.

Nueva sede

El director del IEO, Eduardo Balguerías Guerra, ha recordado que existe un proyecto básico arquitectónico para el futuro edificio y por el cual recibirán una ayuda de la Direcció General d’Innovació del Govern de les Illes Balears de tres millones de euros procedentes de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Para el director del IEO-Centro Oceanográfico de Baleares, Toni Quetglas, se ha dado un paso importante para la construcción de un nuevo espacio para el organismo investigador, puesto que su actual sede, situada también en el puerto de Palma, en los jardines de los muelles de Paraires, se ha quedado pequeño y sin posibilidad de ampliación debido a la protección del edificio.

En el aspecto portuario, el presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ha destacado la importancia de la reconversión del Muelle Viejo del puerto de Palma en un centro de actividad investigadora y acercar su divulgación a la ciudadanía.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

2 horas ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago