Actualidad marítima

Nodosa construirá un nuevo remolcador para Amare Marin

El buque en cuestión será un polivalente y versátil remolcador de puerto, de al menos 50 t de tiro sostenido, especialmente equipado para el remolque de altura, el auxilio en maniobras de atraque y desatraque de todo tipo de buques, y el abastecimiento a los mismos de múltiple variedad de suministros.

El remolcador tiene un diseño desarrollado íntegramente por la Oficina Técnica de Nodosa Shipyard, quien lo ha personalizado hasta el último detalle en función de las necesidades y requerimientos de la casa armadora.

El Cristina A, nombre propuesto por el amador, alcanzará la cota de clasificación internacional RINA C ✠ HULL ⚫ MACH, TUG, Fire Fighting Ship – 1, water-spraying; unrestricted navigation. Enarbolará Bandera Española, se inscribirá en su Lista 1ª, y se encuadrará en SOLAS Grupo III, Clase T.

Una unidad más de magníficas prestaciones para dar servicio a las necesidades más exigentes de su cometido en el Puerto de Marín y Ría de Pontevedra.

Moderno y distinto, de arquitectura funcional para la actividad que desarrollará, estará dotado con la última tecnología. 

Tendrá la máxima maniobrabilidad, pues contará con dos líneas de ejes con propulsores azimutales y una hélice en proa para facilitar la operatividad en zonas restringidas. 

De cubierta muy despejada y grúa apropiada para los propósitos que se le encomendarán, maquinillas y elementos de remolque acordes con su capacitación, contará con el sistema de lucha contra incendios de categoría FIFI 1 y método de autoprotección tipo “water spray”.

Su tipo de navegación será no restringida, y contará con la acomodación apropiada y concebida para el conseguir el más alto confort de la tripulación, cumpliendo con la normativa MLC 2006.

Con este nuevo remolcador, Nodosa Shipyard construirá la séptima construcción naval para esta misma empresa a lo largo de su historia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago