Actualidad marítima

Nodosa construirá la nueva draga de la gallega Canlemar

Nodosa es el astillero constructor de dragas de succión de casco partido más experimentado de España.
Este nuevo contrato, cerrado a finales del primer trimestre del año, comprende la construcción de la tercera draga de esta clase para la compañía gallega Canlemar.

De diseño e ingeniería íntegros de Nodosa, tiene unos 64 metros eslora, 12,50 m de manga, capacidad de cántara para unos 1.200 m3, habilitación para una tripulación de 10 personas, y estará clasificada con cota de navegación sin restricciones.

Esta draga de última generación, es una versión ulterior de las anteriormente construidas, cumpliendo con los exigentes requisitos actuales en acomodación, francobordo y tratamiento de agua de lastre, entre otros.

VERSATILIDAD

La Omvac catorce es una embarcación autopropulsada del tipo conocido internacionalmente como TSSHD (por sus iniciales en inglés: Trailing Suction Split Hopper Dredger). Está equipada con un sistema de dragado capaz de llegar hasta 30 m de profundidad, y a su vez incorpora a mayores una excavadora-grúa tipo dragalina que se desplaza de proa a popa a conveniencia en una plataforma rodante por encima de la cántara y sobre la brazola de la misma.

Todos estos elementos otorgan al buque una gran versatilidad y enormes posibilidades de multifunción, pues draga, transporta y descarga de distintas maneras.

Puede dragar con la bomba y la tubería de succión o con la dragalina, puede transportar el producto de dragado o de depósito en su cántara, y puede descargarlo de 4 maneras diferentes: por gravedad abriendo los cascos, por tubería flotante hasta 750 m de distancia utilizando la pertinente bomba, por el acoplamiento que tiene en su proa llamado rainbow (muy útil en acciones de regeneración de playas), o con la excavadora-dragalina. Todo ello le permite adaptarse mejor al material de que se trate (lodos y áridos de diferentes densidades, grava y piedras de diferentes tamaños,,…) y de las necesidades del trabajo

en cuestión.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Un tema muy importante en esta draga además, es que cumplirá con la reciente, rigurosa, y cada vez más extendida normativa IMO TIER III de la International Maritime Organization al respecto del control y reducción de emisiones contaminantes y de efecto invernadero de NOx (óxidos de nitrógeno), altamente perjudiciales para el medioambiente. Con el cumplimiento de esta regulación, el buque estará a la última en este tipo de regulaciones medioambientales y podrá navegar y trabajar en cualquier parte del mundo, incluyendo las zonas más protegidas actualmente, denominadas Zonas de Control de Emisiones (ECA), lo que le confiere un valor añadido mucho mayor.

Por otro lado, desde el punto de vista de la mejora en la eficiencia del buque, se ha tenido en cuenta (entre otros) aspectos como: (1) la reducción del peso en rosca empleando aceros de alta resistencia, (2) la optimización de las formas hidrodinámicas, especialmente en los cuerpos de proa y popa, reduciendo la resistencia por formación de olas y mejorando la estela hacia las hélices azimutales, (3) el empleo de pinturas apropiadas en la obra viva que hacen disminuir notablemente la resistencia al avance, (4) la eficiencia energética y medioambiental con motores preparados para ello que incorporan además la última tecnología en variadores de frecuencia para el sistema eléctrico que garantizan el punto óptimo de consumo y potencia en cada momento.

Foto de cabecera: Draga Omvac Once

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago