Actualidad marítima

Navantia y Ayesas firman un contrato de colaboración

Navantia y Ayesas firman un contrato de colaboración para el sistema integrado de control de plataforma del LHD turco, en Estambul, en el marco de la feria de defensa IDEF 2017, que está teniendo lugar entre el 9 y el 12 de mayo.

Con motivo del contrato del buque de desembarco anfibio tipo LHD para la Subsecretaría de Industrias de Defensa (SSM) de Turquía y con el objetivo de incrementar la colaboración con la industria local, Navantia ha llegado a un acuerdo con la empresa turca AYESAS para cooperar en el sistema integrado de control de plataforma (IPMS) para el LHD turco. En dicho acuerdo Navantia subcontrata a AYESAS las siguientes tareas:

•          Diseño, adquisición de los equipos y fabricación de las consolas del IPMS (17 unidades).
•          Adaptación del interfaz gráfico y manuales del IPMS a las necesidades del buque para Turquía, tanto en operación como en adiestramiento.
•          Entrenamiento a la tripulación del LHD.
•          Apoyo a la puesta en marcha, pruebas y entrega del sistema a bordo del LHD.
•          Apoyo a la instalación a bordo del sistema.

Asimismo, y puesto que uno de los objetivos de este contrato es proporcionar a Ayesas la autonomía necesaria para mantener el sistema operativo durante el ciclo de vida, en los próximos días e va a firmar también con dicha empresa un acuerdo de cooperación (MOU) para oportunidades de negocio del IPMS para otros buques militares, tanto modernizaciones como nuevas construcciones, en Turquía y su área de influencia. Se ha previsto que Ayesas lidere las ofertas con el apoyo de Navantia, y el alcance de la participación local se irá incrementando hasta alcanzar un sistema de Ayesas.

La firma de ambos acuerdos refuerza el compromiso de Navantia con la industria de defensa turca que se extiende a otros campos como el diseño naval y las compras de equipos en Turquía para el LHD y otros programas militares de Navantia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

9 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

9 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago