Actualidad marítima

Navantia presenta el uso de drones en sus astilleros

El uso de drones en astilleros avanza a grandes pasos. Navantia ha realizado una demostración del uso de drones (UAVs) en la construcción y reparación naval.

Navantia avanza en su transformación digital hacia el Astillero 4.0

Navantia ha realizado hoy, 28 de febrero de 2018, en el Astillero de Ferrol, junto con la UMI y las empresas locales Avansig y Stgo, una demostración del uso de drones (UAVs) en la construcción y reparación naval. Para facilitar la accesibilidad de los asistentes, el dron ha navegado por el hangar del Cantabria, parándose en puntos concretos y realizando una inspección visual.

Este proyecto, que será una realidad en todos los astilleros de la Compañía, se enmarca dentro del proceso de transformación digital de la compañía y Astillero 4.0, y cuyo principal objetivo son las tareas de inspección en el interior de los tanques de carga de los buques, unas zonas poco accesibles, en busca de defectos estructurales tales como corrosión, fisuras, blistering (abultamientos) o flaking (descamaciones). Este método proporciona un considerable ahorro de tiempo y esfuerzo en las inspecciones y evitando la realización de tareas que supongan un riesgo para las personas.

Hasta ahora los drones existentes tenían una serie de limitaciones para navegación en interiores poco iluminados y los hacían inseguros e imprecisos en entornos como el interior de un tanque de carga de un buque. Con este sistema, Navantia introduce en la industria de la construcción naval una solución basada en tecnología punta que permitirá ofrecer servicios de inspección y reparación de buques más eficientes y seguros, basados en soluciones altamente innovadoras.

Navantia ha sido capaz de desarrollar un dron capaz de localizarse y desplazarse de forma precisa y fiable en interiores, donde no hay disponibilidad de GPS. De esta forma se coloca a la cabeza en una tecnología que será clave en los próximos años en su sector.

Proceso de transformación digital

La implementación del Astillero 4.0 nace con un objetivo de mejora a largo plazo del 25% en calidad, plazo y coste, así como de alcanzar nuevos niveles en flexibilidad y seguridad para los trabajadores.

A través de las iniciativas TIMON (Sistema de Gestión Operacional) y PUMA (Proyecto de Unificación de Modelos de Astilleros) ha establecido los fundamentos sobre los que asentar su transformación digital.

El modelo de Navantia toma como referencia un conjunto de 13 tecnologías digitales que han alcanzado suficiente madurez y accesibilidad económica: robótica, fabricación aditiva, nuevos materiales, vehículos autónomos, realidad virtual y aumentada, modelizado y simulación, big data y analíticas avanzadas, inteligencia artificial, plataformas digitales, dispositivos IoT, nube, cíberseguridad y blockchain.

La aplicación combinada de estas tecnologías debe posibilitar a Navantia lograr sus objetivos a través de la captura de oportunidades en distintas dimensiones:

  • Buque inteligente, llevando a nuevas cotas su operación y sostenimiento
  • Fábrica inteligente, flexible y adaptativa
  • Operaciones que integran la cadena de suministro de los programas
  • Trabajador conectado y potenciado, que le proporciona efectividad, eficiencia y
    mayor seguridad para realizar sus tareas
  • Nuevos servicios digitales, facilitados por la explotación de los datos a través del gemelo digital de los buques en operación. El gemelo digital constituye la clave de la transformación digital, pues se materializa la integración vertical, horizontal y a lo largo del ciclo de vida de los productos y activos.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

10 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago