Categorias: Actualidad marítima

Navantia preseleccionada en el concurso Miecznik para construir tres fragatas

La empresa española ha sido preseleccionada en el concurso Miecznik para construir tres fragatas en un programa de Transferencia de Tecnología (ToT).

 

Navantia asistirá por primera vez a la feria de Defensa MSPO, que está teniendo lugar desde hoy 7 y hasta el próximo 10 de septiembre en Kielce (Polonia).

El stand de Navantia (E17) se centrará especialmente en su fragata F-100 y en el submarino S-80.

La fragata F-100 es la base de la oferta que Navantia ha presentado al programa Miezcnik lanzado por el Ministerio de Defensa de Polonia para construir tres fragatas multimisión en un programa de Transferencia de Tecnología (ToT) y que ha pasado a la fase final del concurso.

El F-100 es un diseño maduro, ya en servicio para la Armada española, que ha sido el punto de partida para exitosos contratos de exportación a Noruega y Australia.

Navantia tiene una larga trayectoria en el diseño y construcción de una amplia gama de fragatas, con una flexibilidad probada, por lo tanto, para adaptarse a las necesidades de la Armada polaca.

En MSPO, Navantia también exhibirá un ‘Navantis’ basado en la F-100. Navantis es el entorno de capacitación avanzada de la compañía para reducir los riesgos y los costos operativos, así como para aumentar el conocimiento y las capacidades de las tripulaciones. Los asistentes también podrán ver un ‘Navantis Avatar’ de su buque de aprovisionamiento AOR y una maqueta del S-80, el primer submarino diseñado y construido por una empresa española, ya botado en el astillero de Navantia en Cartagena. El S-80 será el submarino convencional más avanzado, gracias en parte a su sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que aumentará su discreción.

PROGRAMA DE LA MSPO2021

NAVANTIA Y EL PROGRAMA MIECZNIK

El programa Miecznik lanzado por el Gobierno polaco prevé la construcción de tres fragatas multimisión en el astillero local PGZ mediante un contrato de Transferencia de Tecnología (ToT) con una empresa internacional, un modelo de negocio en el que Navantia tiene una sólida experiencia.

Navantia atesora una larga experiencia en el diseño y construcción de un amplio rango de fragatas, con flexibilidad probada, por lo tanto, para adaptarse a las necesidades de la Armada polaca.

Ha demostrado, además, capacidad de ejecutar de forma eficiente distintos modelos de transferencia de tecnología que han permitido el desarrollo local de capacidades de construcción naval y también de apoyo al ciclo de vida. Se trata de un modelo de negocio de alto valor añadido en el que Navantia cuenta con casos de éxito a través de sus contratos en Turquía, Arabia Saudí o Australia.

“Navantia está preparada para tener una presencia real en Polonia y de esta forma contribuir a la construcción y sostenimiento de los buques. Es un orgullo para nosotros poder poner a disposición de la Armada polaca un modelo de colaboración que ha demostrado ser beneficioso tanto para nosotros como para nuestros socios y que permitirá a Polonia, un país amigo y aliado, dotarse de una capacidad de defensa naval tecnológicamente muy avanzada y probada tanto en España como en otros clientes internacionales”, ha declarado el director Comercial y de Desarrollo de Negocio de Navantia, Javier Herrador.

Navantia también participa en las conferencias de Baltexpo en Gdansk.

Jorge García Monedero, director Comercial de Servicios, realizará una presentación sobre “Factores clave para alcanzar la soberanía industrial” en la que se expondrá la experiencia de Navantia en programas de ToT.

Finalmente, Navantia también estará presente en la segunda parte de Baltexpo, que estará enfocada a la industria eólica marina, un área donde la compañía ya es un actor relevante.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago