Categorias: Actualidad marítima

Navantia participa en los ejercicios de experimentación con sistemas marítimos no tripulados de la OTAN (REPMUS24)

REPMUS24 son las siglas de Robotic Experimentation and Prototyping with Maritime Unmanned Systems.

Se trata de un ejercicio de experimentación líder a nivel mundial con sistemas marítimos no tripulados.

Ha tenido lugar en las instalaciones navales de Troia (Portugal) durante la segunda quincena de septiembre.

REPMUS 24 está coorganizado por el Grupo de Capacidad Conjunta de la OTAN para Sistemas Marítimos No Tripulados (JCGMUS), el Centro de Investigación y Experimentación Marítima de la OTAN (CMRE), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto y la Agencia Europea de Defensa.

Navantia Sistemas ha participado en estos ejercicios desplegando su nueva versión del sistema NAIAD (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), para la integración de vehículos no tripulados, que este año además ha permitido la integración del resto de unidades participantes con la red del ejercicio.

Esta nueva versión de NAIAD se orienta hacia un diseño compatible con capacidades de la nube, los sistemas de sistemas y un HMI renovado y permite por primera vez una mayor integración a la red de todos los participantes

Ha desplegado un NAIAD en el BAM Tornado y un NAIAD en el centro de operaciones de Troia, desde los cuales se han podido controlar exitosamente los vehículos participantes, así como otros Sistemas de Mando y Control.

Navantia ha colaborado con la empresa española Hisdesat para la utilización de las comunicaciones satélite durante estos ejercicios.

El empleo de este tipo de comunicaciones ha permitido, utilizando los propios equipos del buque, la conexión entre el NAIAD embarcado y el NAIAD en tierra.

Esta solución permite tener una réplica funcional del NAIAD embarcado en cualquier parte del mundo, sin limitación de distancia.

Cabe destacar que Navantia ha validado en campo una nueva versión de NAIAD orientada al diseño de sistemas de sistemas. Esta nueva versión, desde una arquitectura abierta, usa desde su diseño conceptos de arquitectura que posibilitan a NAIAD sea un producto nativo en nube y permita a Navantia seguir evolucionando el producto dentro de los retos que deben superar las estaciones de misión multidominio en el mundo de los vehículos no tripulados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago