Actualidad marítima

Navantia integra con éxito los sistemas de la primera embarcación autónoma en España

Navantia Sistemas ha entregado a la Autoridad Portuaria de Ceuta el primer barco con capacidad autónoma en España, bautizado como USV Vendaval.

Navantia Sistemas ha llevado a cabo la instalación e integración, en una embarcación construida por el astillero español Aister, del control de la propulsión y de un conjunto de sensores requeridos por el cliente, como son los radares, sonares, GPS, navegadores inerciales, estación meteorológica, cámaras infrarrojas, cámaras estereoscópicas, cámaras 360º y AIS. 

Estos sensores pueden ser gestionados de forma remota desde un centro de mando y control, en tierra o instalado en otro barco, y también de forma manual desde dentro del puente de gobierno de la embarcación.

En cuanto a los modos de navegación, la embarcación puede ser gobernada de forma totalmente autónoma, siguiendo una ruta preestablecida, o teleoperado desde un centro de mando y control, tanto en modo semiautomático como en modo tripulado.

Además, en caso de que haya que abortar la misión, el sistema dispone de un modo de regreso automático, y para todos los modos automáticos el sistema detecta posibles colisiones y las evita de forma autónoma.  

Entre las misiones para las que el sistema ha sido diseñado destacan: seguridad en desastres marítimos, eliminación de vertidos contaminantes para el medioambiente, protección de activos, lucha contra la inmigración ilegal y narcotráfico, vigilancia y antiterrorismo.

El sistema de Navantia también puede incorporar elementos disuasorios como son altavoces y focos, para evitar que las embarcaciones entren en zonas de peligro para los seres humanos, o cañones de agua para sofocar incendios y para otras aplicaciones militares.

Gracias a su diseño, la línea de productos USV, desarrollada por Navantia, proporciona una gran versatilidad tanto en su versión civil como militar, pudiendo integrar cualquier tipo de sensor o actuador necesario para cubrir los requisitos del cliente.

Esta línea de producto supone para Navantia un campo en el que realizar aplicaciones reales de los desarrollos innovadores en algunas de las nuevas tecnologías más demandadas en la actualidad, como son la gestión de datos, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, todas ellas tecnologías fundamentales para el correcto funcionamiento de esta embarcación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago