Actualidad marítima

Navantia integra con éxito los sistemas de la primera embarcación autónoma en España

Navantia Sistemas ha entregado a la Autoridad Portuaria de Ceuta el primer barco con capacidad autónoma en España, bautizado como USV Vendaval.

Navantia Sistemas ha llevado a cabo la instalación e integración, en una embarcación construida por el astillero español Aister, del control de la propulsión y de un conjunto de sensores requeridos por el cliente, como son los radares, sonares, GPS, navegadores inerciales, estación meteorológica, cámaras infrarrojas, cámaras estereoscópicas, cámaras 360º y AIS. 

Estos sensores pueden ser gestionados de forma remota desde un centro de mando y control, en tierra o instalado en otro barco, y también de forma manual desde dentro del puente de gobierno de la embarcación.

En cuanto a los modos de navegación, la embarcación puede ser gobernada de forma totalmente autónoma, siguiendo una ruta preestablecida, o teleoperado desde un centro de mando y control, tanto en modo semiautomático como en modo tripulado.

Además, en caso de que haya que abortar la misión, el sistema dispone de un modo de regreso automático, y para todos los modos automáticos el sistema detecta posibles colisiones y las evita de forma autónoma.  

Entre las misiones para las que el sistema ha sido diseñado destacan: seguridad en desastres marítimos, eliminación de vertidos contaminantes para el medioambiente, protección de activos, lucha contra la inmigración ilegal y narcotráfico, vigilancia y antiterrorismo.

El sistema de Navantia también puede incorporar elementos disuasorios como son altavoces y focos, para evitar que las embarcaciones entren en zonas de peligro para los seres humanos, o cañones de agua para sofocar incendios y para otras aplicaciones militares.

Gracias a su diseño, la línea de productos USV, desarrollada por Navantia, proporciona una gran versatilidad tanto en su versión civil como militar, pudiendo integrar cualquier tipo de sensor o actuador necesario para cubrir los requisitos del cliente.

Esta línea de producto supone para Navantia un campo en el que realizar aplicaciones reales de los desarrollos innovadores en algunas de las nuevas tecnologías más demandadas en la actualidad, como son la gestión de datos, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, todas ellas tecnologías fundamentales para el correcto funcionamiento de esta embarcación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago